Durante la inauguración del Foro de Inmigración que se celebra en el sur de Gran Canaria,instó a las instituciones públicas a trabajar para que España “sea un país de oportunidades y de acogida”
El consejero de Justicia del Gobierno de Canarias, Francisco Hernández Spínola, ha defendido hoy en la necesidad de elaborar políticas de integración que reduzcan la situación de vulnerabilidad de los inmigrantes, y que se facilite la reinserción laboral, y su derecho a acceder los servicios públicos y prestaciones sociales.
En este sentido, durante la inauguración del Foro de Inmigración que se celebra en el sur de Gran Canaria,instó a las instituciones públicas a trabajar para que España “sea un país de oportunidades y de acogida”.
A la inauguración del seminario que se celebra en el hotel Villa del Conde asistió el subdelegado del Gobierno, Luis Molina; el presidente en funciones del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), Humberto Guadulupe; el fiscal superior de Canarias, Vicente Garrido, y el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, entre otras autoridades.
La crisis económica y el desempleo ha afectado de manera especial a los inmigrantes, por lo que se ha producido un cambio en el fenómeno migratorio español, en el que muchos han tenido regresar a su lugar de origen, explicó Spínola.
A ello, también ha contribuido “el endurecimiento de las políticas y recortes en materia de integración, que contribuyen a multiplicar el riesgo de exclusión social”.
Cuatro embarcaciones
El subdelegado del Gobierno, Luis Molina, señaló que el flujo migratorio por vía marítima hacia Canarias ha pasado de llegadas masivas a aisladas, ya que en este año han arribado a las costas canarias cuatro embarcaciones con 72 inmigrantes.
En 2013 llegaron 10 embarcaciones con 196 personas, mientras que los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) en Canarias tienen una ocupación muy inferior con una media de 25 personas.
El foco se centra ahora mismo en Ceuta y Melilla, ciudades que se han convertido en la gran puerta de atrás para la entrada irregular de inmigrantes en España.
Trabajar en la integración de los inmigrantes y luchar contra la inmigración ilegal son los retos “más importantes a los que se enfrenta la sociedad española”, afirmó.
En este sentido, subrayó que España como país que sufre una gran presión migratoria debe contar con la solidaridad real, política y económica de la Comunidad Europea.
Aunque reconoce que no hay solución fácil e inmediata, destacó la necesidad de colaboración transnacional, así como la elaboración conjunta de planes integrales.
Por su parte, el fiscal Vicente Garrido, manifestó que a pesar del descenso en la llegada de inmigrantes, “ello no impide que jueces y fiscales sigamos reflexionando lo que es y lo que significa la inmigración”.
Se trata de una “oportunidad propicia” para medir las consecuencias y reflexionar y apostar conclusiones que favorezcan los derechos y oportunidades de las personas que se encuentra en situación irregular, aseguró.
Este congreso, que se celebra hasta el viernes 9 de mayo, aborda temas como la defensa de los derechos humanos, inmigración irregular por vía marítima y la trata de seres humanos, entre otros.
Humberto Guadalupe, pidió por su parte que se contemple para el próximo año en el programa de Extranjería la visita de los jueces al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), y que no se les deniegue porque se trata “de algo normal y necesario”.
una de aqui | Jueves, 08 de Mayo de 2014 a las 15:00:47 horas
Pues yo creo que cuando los españoles nos hemos tenido que apretar el cinturon hasta no tener mas agujeros, lo justo y correcto seria que al crear empleo los empresarios contrataran españoles. Y si no, que pidan las condiciones faborables o las subvenciones para las empresas en el extranjero. A ver si les dan algo mas que con las puertas en las narices.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder