Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

artesanía

La forja de un rebelde

MASPALOMAS AHORA
Lunes, 05 de Mayo de 2014
Tiempo de lectura:

El joven artesano de Agüimes Juan Antonio Melián expone su obra escultórica en la Casa Condal de Maspalomas hasta el próximo 30 de mayo

[Img #20921]La Galería Casa Condal de Maspalomas acoge hasta el próximo 30 de mayo la exposición escultórica ‘Pensamientos’ del joven forjador autodidacta Juan Antonio Melián Ortega (La Banda, Agüimes, 1975).

Las  27 piezas que componen la muestra han sido moldeadas a fuego y martillo por este prometedor e innovador creador grancanario que ya de niño jugaba con tierra y agua en los surcos de los tomateros formateando las formas que veía en las nubes, en las piedras y laderas de los barrancos, e incluso en el trasluz de las ramas de los árboles.

La exposición de Maspalomas se inauguró con la presencia del alcalde Marco Aurelio Pérez y de la concejala de Cultura, Elena Álamo, con quienes este forjador al que nunca le gustó estudiar y que está inscrito en el registro de artesanos de la Fedac, se sinceró a raudales sobre su historia profesional y su andadura artística.

“Trabajo como un romano, porque tengo la necesidad de exteriorizar lo que pienso y lo que siento, sea la hora que sea y el día que sea, da igual que sea sábado o domingo. Intento atrapar la idea en un papel, en la tierra del piso, o en el cristal del coche, donde sea, y sobre la marcha me pongo el mandril y enciendo la fragua”, confiesa pletórico sobre su ebullición creativa que depende mucho de su estado de ánimo.

Juan Antonio Melián es escultor porque desde siempre su naturaleza esencial le exigía crear a todas horas, ya fuera en los tomateros cuando acompañaba a su madre, o bien en el taller de su padre, que con menos de 7 años lo educó en el manejo de las principales herramientas de la forja.

“Siempre pensaba en desarrollar formas que exploraba en la naturaleza”, hasta que descubrió que en esas formas había posibilidades de transmitir sus propios pensamientos, y que ese era su mejor modo de comunicarse con la sociedad y el resto del mundo”, afirma con franca timidez, reconociendo al tiempo que se entiende “más y mejor con los hierros que con algunas personas”.

Juan Antonio Melián vive para lo que hace. “No entiendo el fútbol ni a la gente que entiende de fútbol. Respeto todas las opiniones y gustos, pero yo soy esto, estas creaciones son mi vida”, comenta de forma llana sobre una obra artística que por impulso hipercreativo le ha dejado el cuerpo lleno de quemaduras y cicatrices.

Sus obras, a las que ha ido incorporando la piedra y la madera, tienen todo tipo de formato. “El hombre chico hace cosas chicas, y el grande cosas grandes. Pero si el hombre chico hace cosas grandes aprende y crece con esas creaciones”, dice sobre sus propios proyectos.

 

El Sembrador

Entre las esculturas que Melián Ortega presenta en esta muestra destaca la obra ‘El Sembrador’ donada al Ayuntamiento, consistente en una escultura móvil de dos metros de alto capaz de articularse con el viento y el calor del sol, trabajada como una alegoría dedicada a los labradores esforzados y constantes de nuestra tierra.

También destacan la escultura ‘Maternidad’, donde denuncia el egoísmo humano a través de una madre que entrega a su hijo desnutrido y sin fuerzas a la humanidad para generar conciencia sobre la importancia del compartir; la obra ‘Tierra’, en forma de hoz gigante en memoria de su abuelo paterno Juan Melián Pérez, natural de Risco Blanco y al que conoció por las leyendas que le contaban su padre y sus tíos, o la pieza ‘Huella’, consistente en un chola calamar de tamaño medio, donde manifiesta sentimientos y recuerdos de infancia, en concreto como quedaban marcadas en sus pies las huellas del sol. Esta pieza de aproximadamente un metro no la hizo más grande, con el tamaño suficiente como para poder acostarse dentro, dice, “porque no tenía el material necesario y suficiente”.

Juan Antonio Melián llega a la Casa Condal de Maspalomas tras haber participado en la última edición de la Feria de las Artes y la Artesanía de Maspalomas.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.