Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El pintor Juan J. Valencia expone en Maspalomas ‘Extraños días felices’

MASPALOMAS AHORA
Martes, 15 de Abril de 2014
Tiempo de lectura:

La muestra pictórica presentada en la Casa Condal puede visitarse hasta el próximo viernes 25 de abril


[Img #20450]El pintor tinerfeño Juan José Valencia (Santa Cruz, 1980) presenta en la Casa Condal de Maspalomas hasta el próximo viernes 25 de abril una muestra de su último proyecto, al que denomina ‘Extraños días felices’, compuesta por una veintena de obras de las que 7 son grabados.

El joven artista reconoce que sus cuadros y grabados expuestos en Maspalomas, en los que ha trabajado durante los dos últimos años, desvelan una extraña y anacrónica temporalidad, porque están pintados en simultáneo aunque no comenzados en el mismo momento, y porque responden a un periodo vital de efervescencia y ebullición artística debido a una plural alteración de su ámbito personal y social.

Ese estado anímico distorsionado y propenso para la captura de lo social, que le lleva a la reflexión e incluso a interrogarse sobre su propia creatividad y los modos de expresarla, se traduce en cuadros donde imperan los colores explosivos y los trazos rápidos y gruesos, como ristras de carne adheridas al lienzo, pero también en grabados estilizados de perfiles y siluetas de fiesta donde el aguafuerte impone su luto silente.

La exposición de Juanjo Valencia en Maspalomas aún respondiendo a un impulso introspectivo es plural. Las temáticas de su proyecto pictórico se desplazan nebulosas como soportes de búsqueda, pero todas giran en torno al hecho social, como un guiño al ensayo de las individualidades en las coreografías colectivas.

A primera vista, la expresión colorista, las temáticas, las formas, los rostros desdibujados y aparentes, la filosofía del conjunto y la propia musicalidad de los cuadros apuntan hacia una rabiosa deslocalización intencionada de las creaciones, a un impulso de enfrentamiento constante entre los pensamientos culturales del autor, sus ideas pictóricas, su propia técnica y la memoria aprehendida de sus guías y maestros.

En las obras que Juan J. Valencia presenta en Maspalomas el frenesí y lo grotesco están presentes y utilizados como un código de comunicación visual para expresar lo cotidiano con una sorna dolorosa y sublime. El artista reconoce que este proyecto nació abierto a la exploración. Quizá por eso la indeterminación subjetiva de las formas y el desasosiego contrariamente pacificador que generan sus impactos.

La comisaria de esta exposición, Gopi Sadarangani, afirma en ese sentido que este proyecto responde a una propuesta concreta que dictamina que “pensar en pintura es transmitir conocimiento y proponer debate”.

Esta es la segunda exposición individual de Juanjo Valencia, que cuenta en su haber artístico con más de 20 exposiciones colectivas y un extenso currículum salpicado de éxitos y premios profesionales.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.