Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SEMINARIO COMARCAS SOSTENIBLES

Un experto aconseja invernaderos con más rendimiento para mejorar la fertilización

MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 09 de Abril de 2014
Tiempo de lectura:

Su discurso se centró en cómo esas técnicas que ya se aplican en los invernaderos de Holanda se pueden aplicar en Gran Canaria adaptándolas a las condiciones climáticas del territorio

[Img #20374]El especialista en alta tecnología en invernaderos de la Universidad de Wageningen (Holanda), Feije Zwart, aconsejó hoy durante las IX Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles que los invernaderos convencionales tengan más rendimiento, aspectos que se pueden mejorar con más de control en la fertilización, la ventilación y la refrigeración”.

Su discurso se centró en cómo esas técnicas que ya se aplican en los invernaderos de Holanda se pueden aplicar en Gran Canaria adaptándolas a las condiciones climáticas del territorio.

A pesar de que los estudios abogan porque los invernaderos cerrados dan mayor productividad aseguró que “éstos tienen sentido en lugares fríos en los que hay que poner la calefacción como en el norte de Europa”.

De esta forma explicó que en Canarias lo que hace falta es que “los invernaderos convencionales tengan más rendimiento por el clima y la radiación solar”, aspectos que se pueden mejorar con un poco más de control en cuanto a programar la fertilización y a controlar la ventilación y la refrigeración. “Con estos dos aspectos se podría aumentar la producción”.  

Sin control


Los invernaderos que ha visto en Gran Canaria no están controlados de ninguna manera, simplemente se monta la estructura y se adaptan a la circunstancia climática, así que “el clima no ha sido malo hasta el momento teniendo en cuenta los resultados”, afirmó.  

Durante su ponencia ofreció algunos datos. “Mientras que en campo abierto se pueden producir 9 kilogramos de pimientos por metro cúbico de agua, en un invernadero convencional la cantidad puede rondar los 13 kilogramos y en un invernadero cerrado se puede aumentar hasta los 80 kilos de pimientos por metro cúbico de agua.

Si en Canarias logran controlar el clima que hay en el interior del invernadero pueden llegar a duplicar esta cantidad y llegar a los 26 kilogramos”.

El compromiso para Canarias entonces será ahorrar agua y aumentar la productividad sin tener que invertir tanta energía como la que hace falta en un invernadero cerrado, que tienen un mayor consumo energético que no tiene sentido en Canarias.  “La idea es producir mayor cantidad con la mínima cantidad de agua que tenga muy buena calidad”.

Energía eólica

[Img #20376]Por su parte, Alberto Ceña, Coordinador de los Servicios Técnicos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) hizo referencia al interés técnico-económico de la integración de la energía eólica en los sistemas insulares y abogó porque técnicamente hay que seguir apostando por las energías renovables.

“Las energías renovables son el futuro y apostaría por replicar el modelo alemán. Podemos tardar un año, dos, tres pero van a llegar para quedarse y la propiedad será repartida”, precisó.

Además, destacó que en la actualidad en el Archipiélago canario es más barato producir electricidad eólica que combustibles fósiles, algo menos de la mitad 82€ megavatio hora (MWh) frente a 186 €/MWh. “El ahorro que produce la generación eólica frente a la convencional está en torno a los 100€ MWh hora. Si esto se multiplica por la generación eléctrica de los 160 MWh que en estos momentos hay en las Islas Canarias nos ahorramos alrededor de 60 millones de euros”, explicó a los asistentes.

El IX Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles organizado por la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria se celebra desde el año 2006 y supone un punto de referencia en el intercambio de experiencias, y análisis del desarrollo sostenible tanto en el ámbito nacional como internacional.

Esta edición, que tiene su sede en el Centro Cívico de Carrizal, en Ingenio, fue inaugurada hoy por los tres alcaldes de los municipios del Sureste, el presidente de la Mancomunidad y alcalde de Ingenio, Juan José Gil Méndez, el alcalde de Agüimes, Antonio Morales, y la alcaldesa de Santa Lucía, Dunia González.

Pasar a la acción

[Img #20375]Juan José Gil intervino en nombre de los tres para recordar que hace años los tres municipios junto a todos sus habitantes decidieron pasar a la acción y ser dueños de su propio destino.

“Los combustibles fósiles nos hacen daño y se van a agotar más pronto que tarde”. A pesar de estas dos realidades todavía existen administraciones e intereses más preocupados por el presente que por el futuro que vamos a dejar a las próximas generaciones”.

Gil aseguró que hoy sigue interesando mas crear instrumentos legislativos que promuevan los  combustibles fósiles que apostar por las energías renovables. “En estos días solo escuchamos hablar en Canarias del petróleo y del gas. Nadie se ha parado a pensar que debemos dar un giro total a la confección del sistema energético canario y español hacia una conversión que aproveche lo que precisamente abunda, las energías limpias, lo que nos proporciona la casa que habitamos”.

[Img #20373]Durante este jueves, la segunda Jornada del Seminario en horario de tarde, de 18.00 a 21.30 horas continúa con la intervención del director ejecutivo Greenpeace España, Mario Rodríguez, del subdirector general de Fomento de la Innovación Empresarial (MINECO), Luis Cueto, del Gerente Finca la Donaira, Manuel Rosell, y del director del colectivo Bosque de Bosques, Joaquín Araujo.

Para finalizar habrá un debate con todos los ponentes participantes en esta sesión de tarde, que contestarán las dudas y preguntas que quieran realizar los presentes. A las 21.30 horas se dará por clausurado el Seminario.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.