Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En turismo gana Tenerife

JOSÉ MARÍA BARRIENTOS Ver comentarios 6 Viernes, 04 de Abril de 2014 Tiempo de lectura:

Pero hay otras muchas causas de la actual situación del turismo en la isla de Gran Canaria y todas, por desgracia, son fruto de una mala gestión por nuestra parte de esta importante actividad.

Esto no es una afirmación gratuita ni producto de alguna reacción interesada  del que escribe, nada de eso, es una verdad empírica basada en datos concretos, como por ejemplo el dato de turistas entrados por islas, según el  cual Tenerife superó en más de un millón de visitantes a Gran Canaria que es  la segunda en dicha tabla. Y si nos referimos a la proyección prevista para el  presenta año 2014, la diferencia puede llegar al millón y medio. 

Acabo de releer un artículo de mi buen amigo Daniel Garzón Luna, del año  2001, en el que ya advertía que Tenerife tomaba el liderazgo del sector turístico  y publicaba dicho artículo con el certero título de: Moratoria: Tenerife 10, Gran  Canaria 0. El artículo que es de rabiosa actualidad a pesar de los años  transcurridos, está disponible en la tercera edición del libro de Daniel Garzón  Gran Canaria En Su Encrucijada, cuya lectura recomiendo fervientemente. 

La primera y principal causa de que Gran Canaria haya perdido el liderazgo en  este importante sector de nuestra economía, es indiscutiblemente, la torpeza  de los planificadores grancanarios que, siendo más papistas que el Papa, a  principios de los años noventa y con motivo del periodo de redacción e implementación del PIOT (Plan Insular de Ordenación del Territorio),  congelaron todas las licencias para la construcción de nueva planta alojativa,  sin distinción de ningún tipo, y es aquí donde comienzan las desgracias de  Gran Canaria que durante años, frenó su crecimiento en beneficio de otras  islas que no se tomaron lo de su PIOT con tanta disciplina y de tan nefastas  consecuencias. 

Por lo tanto, esta primera causa es sólo imputable a los planificadores del  turismo de Gran Canaria y a su desastroso afán de ir contra esta industria  envolviéndose en la túnica de los protectores de nuestro suelo y nuestra  naturaleza, con las consecuencias que hoy todos conocemos de paro y crisis  económica. 

Pero hay otras muchas causas de la actual situación del turismo en la isla de Gran Canaria y todas, por desgracia, son fruto de una mala gestión por nuestra  parte de esta importante actividad. Me voy a referir a algunas de ellas. 

¿Cómo es posible que en Gran Canaria no exista un órgano empresarial mixto  como Turismo de Tenerife y todavía tengamos que estar en manos de lo que nos planifiquen desde fuera? Si alguien tiene la respuesta, por favor, que lo diga. 

¿Cómo es posible que de los 250.000 rusos que esperamos este año, 240.000 vayan a Tenerife?  ¿Cómo es posible que no sepamos recuperar el mercado peninsular? ¿Cómo es posible que Tenerife ya se haya fijado en el mercado de la costa  este de EEUU y Canadá, a cuatro horas de Canarias, y tenga ya planificada su  comercialización y Gran Canaria siga mirando para otro lado? 
Yo, ustedes perdonen, no tengo respuesta a estas preguntas ni lo puedo  entender. ¿Ustedes lo entienden? 

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

(6)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.