Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SOSTENIBILIDAD

El Sureste insta a un cambio de modelo energético hacia las energías limpias

MASPALOMAS AHORA
Jueves, 03 de Abril de 2014
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

El 9ª Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles se celebra los días 9 y 10 en el Centro Cívico de Carrizal

[Img #20131]El presidente de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria y alcalde de Ingenio, Juan José Gil Méndez, ha hecho un llamamiento, durante la presentación esta mañana del 9º Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles, tanto al Cabildo de Gran Canaria como al Gobierno de Canarias para que se produzca un “cambio de modelo energético hacia las energías limpias”.

 El alcalde se refería así a que “hay aspectos del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT) de Gran Canaria que se solapan”. Al respecto, añadió que “estas cuestiones hay que hablarlas para que se puedan compatibilizar posturas” y destacó que la Mancomunidad del Sureste “es un ente vivo que tiene las puertas abiertas para todos aquellos que quieran colaborar en esta línea de trabajo”.

[swf object]Durante la presentación, en la que estuvo acompañado por el alcalde de Agüimes, Antonio Morales, y la alcaldesa de Santa Lucía, Dunia González Vega, destacó que este seminario, que se celebra los días 9 y 10 de abril de 2014 en el Centro Cívico de Carrizal, en Ingenio, se ha convertido con los años en un referente en el que se fijan muchas universidades para que sus alumnos han sus prácticas, tesinas y proyectos final de carrera.

En este sentido también se pronunció Roque Calero, director del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral de la Comarca del Sureste y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, quien aseguró que “el sureste es un importante foco de trabajo porque todo el mundo quiere saber lo que está pasando en la Comarca”.

 Durante el encuentro con los medios explicó que el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible del Sureste se actualizó hace un año y ahondó en que “el problema es que existe una confrontación con el PIOT de Gran Canaria, por lo que hay muchas cosas que no podemos hacer”. Calero dijo que “primero se debería saber qué queremos los ciudadanos para que Gran Canaria y el Sureste sea sostenible y en función de eso hacer el PIOT”. En este sentido, también remarcó que está todo listo para actuar rápidamente cuando tengan vía libre. “Si hay una zona estudiada en el mundo es la Comarca del Sureste de Gran Canaria”.

Por otra parte, hizo referencia a la crisis energética enorme “que se nos viene encima en el mundo”. “El sureste de Gran Canaria es una zona ideal, por las condiciones climáticas, para tener una agricultura de alto potencial. En el sureste somos muy conscientes de eso y sabemos que ante una crisis de este tipo la agricultura va a tener nuevas oportunidades. Están todas las herramientas preparadas para lanzarnos en el momento en el que nos lo permitan”, afirmó.

Conocimiento y debate 

El Seminario contará con expertos nacionales e internacionales que pondrán en común sus experiencias y conocimientos relacionadas con el desarrollo sostenible en diferentes lugares del mundo. El miércoles 9 de abril la primera ponencia correrá a cargo de Feije Zwart, especialista en alta tecnología en invernaderos de la Universidad de Wageningen, Holanda, quien hablará de las técnicas de ahorro de agua y/o energía para horticultura en invernaderos. 

También en la sesión de mañana participará Alberto Ceñas, de la Asociación Eólica de España, que se referirá al interés técnico-económico de la integración de la energía eólica en los sistemas insulares. Por su parte, Javier Morales, Ingeniero Agrónomo hablará de Canarias 100% sostenible. 

Este mismo día en la sesión de tarde intervendrá Jorge Méndez, del Departamento de Física de la Universidad de La Laguna para hablar sobre la investigación en energías renovables: Proyecto MAGEC (Materiales para una Avanzada Generación de Energía en Canarias); posteriormente lo hará Manuel Calvo, biólogo y socioecólogo de la Consultora EstudioMC, que se referirá a la sostenibilidad y nueva economía. Tras su intervención los asistentes escucharán a Michael Knape, alcalde del municipio de Treuenbrietzen (Alemania) que presentará la experiencia de Feldheim, Comarca Sostenible referencia en Europa. La jornada terminará con Jairo Retrepo, Ingeniero Agrónomo de la Universidad Federal de Pelotas (Colombia), quien hará referencia a “la agricultura orgánica familiar, un sueño transformado en realidad en mano de campesinos y campesinas”.

El día 10 de abril será el segundo y último día del seminario. En sesión de tarde le tocará el turno al Director ejecutivo Greenpeace España, Mario Rodríguez, quien hablará del proyecto de Greenpeace sobre un escenario 100% renovable en el mundo y en España.

  El subdirector general de Fomento de la Innovación Empresarial (MINECO), Luis Cueto, se referirá a la compra pública innovadora, y de la mano del Gerente Finca la Donaira, Manuel Rosell, el público conocerá a fondo su proyecto de agricultura regenerativa. El punto y final lo pondrá el director del colectivo Bosque de Bosques, Joaquín Araujo, quien reflexionará con los asistentes al seminario haciéndoles la siguiente pregunta “¿Hace ya mucho tiempo que es demasiado tarde?”.

Para finalizar habrá un debate con todos los ponentes participantes en esta sesión de tarde, que contestarán las dudas y preguntas que quieran realizar los presentes. A las 21.30 horas se dará por clausurado el Seminario.

Seminario consolidado 

El objetivo principal del Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles, que se celebra en el sureste de Gran Canaria desde el año 2006, es el de permitir la exposición y debate transversal de experiencias relacionadas con el desarrollo sostenible a nivel nacional e internacional.

Este espacio permite una aproximación interdisciplinar a las perspectivas conceptuales de la sostenibilidad, presentar experiencias en la búsqueda y construcción de un horizonte teórico y práctico de comarcas sostenibles, mostrar formas de actuación y experiencias innovadoras y plantear las nuevas oportunidades de mercado en el contexto de la sostenibilidad.

Asimismo desarrolla una función importante a la hora de captar el interés de los jóvenes en el mundo de la innovación, en un contexto internacional, además de mejorar las relaciones entre los diferentes actores canarios involucrados en ella.

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.