El centro de emergencias del Gobierno de Canarias asegura que recibió la información desde Gando a través de una unidad Tetra de la Red de Emergencias de Canarias
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad de Canarias (Cecoes) informó este jueves de que la llamada de alerta sobre el falso accidente aéreo en la costa este de la isla de Gran Canaria partió del aeropuerto grancanario a través de una unidad Tetra de la Red de Emergencias de Canarias. Según explica el organismo autonómico, “112 Canarias comunicó el accidente de un avión tras la información del Centro de Control del Aeropuerto de Gran Canaria”.
Según añaden desde el Cecoes canario, “en esta llamada se indicó que un avión Boeing 737 se encontraba flotando en el mar enfrente de las Terrazas de Jinámar y se solicitaba que por favor movilizaran todos los recursos”. En una segunda comunicación efectuada “desde la Torre de Control de Gran Canaria” se informó a los operativos de emergencia de la Comunidad Autónoma que “el último avión que ha despegado ha visualizado el avión en el agua”.
190 pasajeros
Es más, “en una tercera llamada se estimó que la nave podría llevar 190 pasajeros a bordo al tratarse de un 737”. “Ante esta información, y con la confirmación del Centro de Control”, señala el Cecoes canario, “la Unidad de Comunicación del 1-1-2 publica un tuit informando del suceso”.
Sólo después de estas tres llamadas, informan los responsables de Emergencias, se recibió una nueva llamada del Centro de Control que “aclara que se trataba de una falsa alarma”. “Inmediatamente, el 1-1-2-Canarias informó, mediante dos tuits más, de este hecho, aclarando lo sucedido”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55