Los datos estadísticos del turismo no pueden ser más positivos. España recibió cerca de 6,2 millones de turistas extranjeros hasta febrero del presente año 2014, lo que supone un aumento del 11,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, según la última Encuesta de Frontur
En febrero, 3,1 millones turistas internacionales visitaron el país, con un aumento del 11,2% en relación al mismo mes de 2013. En este periodo, todos los mercados principales experimentaron incrementos en sus llegadas.
Canarias, a la cabeza en visitantes entre las comunidades autónomas, con un alza del 12,4%, captó el mayor porcentaje de visitantes extranjeros con la llegada de más de dos millones, un 32,4% del total, seguida de Cataluña, con un incremento del 13,3% y el 25% del total de las llegadas, hasta 1,5 millones.
Solo Baleares cayó un 13,5%, alcanzando los 190.153 turistas, el 3,1% del total, y acumulando dos meses de caídas.
Sin duda los datos expuestos son muy alentadores y nos hacen abrigar la esperanza de que estamos ante un año verdaderamente bueno para la industria turística canaria y por lo tanto para todos los canarios.
Esta semana hemos conocido que un empresario egipcio controla el 45% de las agencias de viaje de Alemania y el 60% de las de Holanda al comprar el 75% de Raiffeisen Touristik Gorupe, importante grupo alemán y por si esto fuera poco, Inversores de países emergentes de Asia y Oriente Medio están tomando posiciones con paso firme en compañías turísticas de Europa y América que son clave para Canarias y para España. El movimiento más reciente ha sido el de Qatar Investment Authority, el fondo soberano de
inversión del emirato catarí que “ha salido de compras” para adquirir empresas turísticas por el mundo. No solo en Canarias pensamos que nuestro futuro pasa por el turismo.
Las conclusiones a las que llevan estas últimas noticias no puede estar más claras: Tenemos que actuar decididamente en campañas y estrategias que frenen nuestra estacionalidad, porque ahora, que por las razones que todos conocemos, estamos ante un mercado claramente de demanda, es el momento oportuno de estabilizar ocupaciones y precios a lo largo de todo el año. No digo que sea fácil, no lo es, lo que digo es que hay que aprovechar el tirón de “los turistas prestados”
Y por otro lado creo que ha llegado el momento en el que los que tienen músculo financiero y capacidad intelectual y empresarial para actuar con prospectiva estratégica, empiecen a pensar en invertir en conectividad-comercialización en los principales países emisores de turistas hacia las Islas Canarias.
Hay en nuestras islas un importante ramillete de grandes empresarios turísticos o no, que creo que harían un gran favor a nuestra industria turística y por supuesto a sus cuentas de resultados a medio y largo plazo. Seguro que más de uno se lo piensa y encarga algún estudio preliminar. ¡Ojalá!
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
de maspalomas de toda la vida | Miércoles, 26 de Marzo de 2014 a las 00:49:41 horas
Señor Jose Maria, tiene usted razón, hay que romper la estacionalidad turística de las islas.
Pero creo que el problema no esta en la cantidad de turistas sino favorecer el turista "libre" el de vuelo y alojamiento y no así el de Touroperador. Usted lo apunta muy bien, cifra record de visitas de turistas y al mismo tiempo cifra record de parados, o sea NO SE MUEVEN LAS CIFRAS del pueblo, entonces??? que es lo esta fallando???, muy sencillo los alojamientos "Todo en Uno" y me refiero a Touroperadores, Hoteles Todo Incluido etc... están absorbiendo esa demasía de turistas sin que produzca resultado alguno en la economía domestica de los canarios.
Entonces ¿pa que?, ¿pa quien?, yo sobre el Gabinete de Estudios Turisticos que menciona el Señor Luis Llovet le diría que si, y el primer estudio que pondría sobre la mesa seria basado en las siguientes preguntas. ¿Existe un estudio que calcule el gasto por turista visitante en Canarias? ya que somos los canarios quienes soportamos los gastos
Accede para votar (0) (0) Accede para responder