Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

COYUNTURA

La demanda internacional permitió mejorar rentabilidad turística de la costa

EFE
Martes, 18 de Marzo de 2014
Tiempo de lectura:

Estos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) se explican por la inestabilidad en Egipto y el notable aumento del mercado ruso y nórdico, además del francés y el británico

[Img #19857]La demanda extranjera permitió incrementar la rentabilidad socioeconómica del turismo en 2013 en varios destinos vacacionales de la costa española, principalmente en los archipiélagos de Baleares y Canarias, mientras que volvieron a descender los resultados en la gran mayoría de las ciudades.

Según el barómetro de Rentabilidad y Empleo en los 105 principales destinos vacacionales de España de Exceltur, los ingresos por habitación disponible (REVPAR) en los establecimientos de "Sol y playa", aumentaron un 6,2 % en 2013, y las afiliaciones a la Seguridad Social en el sector turístico se incrementaron en un 2,1 %, hasta los 3.841 nuevos empleos (un crecimiento del +2,1% respecto a 2012).

Estos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) se explican por la inestabilidad en Egipto y el notable aumento del mercado ruso y nórdico, además del francés y el británico.

La tendencia positiva de los destinos de costa contrastan con el nuevo descenso registrado en la mayoría de las ciudades, donde los ingresos hoteleros volvieron a caer un 1 %, hasta situarse en los 47,5 euros de media por habitación y el empleo turístico disminuyó en un 2,6 %.

El informe destaca que desde el inicio de la crisis, en 2008, la rentabilidad socioeconómica de las ciudades se ha reducido un 14,8 % debido a los menores ingresos por habitación (8 euros menos), frente a los destinos de la costa mediterránea, Baleares y Canarias, que crecieron el 17,9 % (8,5 euros más).

En términos de empleo, en estos 5 años los destinos vacacionales generaron 12.699 nuevos empleos, mientras que en los urbanos se destruyeron 13.697.

El informe destaca que la "oferta de mayor categoría" registró el mejor comportamiento en 2013 y los hoteles de 5 estrellas localizados en los destinos vacacionales crecieron un 12,9 %, y en las localizaciones urbanas un 2,1 %, destacando Barcelona, con un 11 % más; San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), un 24,4 % más; y Adeje (Tenerife), un 17,2 % más, como los más dinámicos.

En cuanto a los destinos vacacionales, Ibiza con 81,9 euros de ingresos por habitación volvió a ser el destino vacacional que generó el mayor nivel de ingresos, tras crecer un 4 % respecto a 2012, lo que le permitió incrementar el total de empleo turístico un +5,3%.

Los seis destinos ganadores de sol y playa de 2013 en Canarias fueron Teguise (+19,6 % en REVPAR y +9,2% en empleo turístico) y Yaiza (+16,1 % y +6,5 %) en Lanzarote; La Oliva (+13,9 % y +1,2 %), en Fuerteventura; San Bartolomé de Tirajana (+11,0 % y +0,5 %), en Gran Canaria; y Arona (+9,7 % y +5,5 %) y Adeje (+ 9,4 % y +5,3 %), en Tenerife

En los destinos urbanos, Barcelona sigue liderando la rentabilidad socioeconómica con un REVPAR medio de sus alojamientos de 79,8 euros (3 % más en REVPAR y 0,6 % más en empleo turístico) seguida por San Sebastián con 69,4 euros (6,1% más en REVPAR y un 2,4 % menos en empleo turístico).

Por su parte, Santa Cruz de Tenerife registró un 7,4 % más en REVPAR y un 1,2 % más en empleo turístico, y Las Palmas de Gran Canaria un 5,5 % más en REVPAR y un 3,9 % más en empleo turístico.

Entre las grandes ciudades Madrid sufre un nuevo descenso del REVPAR del 8,8 % hasta los 48,2 euros, así como del empleo del 5,9 %, al igual que en Bilbao (6,6 % menos en REVPAR y 4,4 % menos en empleo turístico) y Valencia (2,7 % menos en REVPAR y 1,7 menos % en empleo turístico).

El detalles de los destinos vacacionales de la costa señala que varios de los de mayor crecimiento del REVPAR y el empleo turístico fueron de Baleares, liderados por el menorquín de Ciudadela (15,2 % más en REVPAR y 3,2 % más en empleo turístico), y seguidos de Calvià (11,2 % y 0,4 %), Alcúdia (9,6 % y 4,5 %) y Sant Josep (11 % y -3,1 %). EFE

oas/mdo/tar/iqr
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148

.

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.