Fabio Polato era un joven abogado italiano que visitaba regularmente Gran Canaria por las características de la isla para la práctica del ciclismo
![[Img #19754]](upload/img/periodico/img_19754.jpg)
Fabio Polato era un joven abogado italiano que visitaba regularmente Gran Canaria por las características de la isla para la práctica del ciclismo. En enero de 2012, mientras circulaba en bicicleta en un túnel del municipio de Mogán, fue arrollado por una guagua de transporte regular de pasajeros. El conductor afirmó no haberle visto y solamente percibió lo que pasó cuando detuvo el autobús y vio al ciclista en el suelo. Fabio murió en el acto, agrega la nota.
En el juicio celebrado en el Juzgado de Instrucción Número 3 de San Bartolomé de Tirajana, se han confirmado las sospechas de la familia del ciclista que denunciaba los errores y la versión "tendenciosa" del atestado levantado por la Guardia Civil, siempre según la familia.
La agente de la Guardia Civil llamada a declarar, refiere que el conductor llevaba las luces correctas encendidas. Sin embargo, cuando confrontada por el abogado de la familia Polato y socio del despacho dPG Legal, Ignacio González, sobre lo que dice el artículo 100 y 102 del Código de Circulación (según los cuales, las luces obligatorias son las de largo alcance) la agente contesta: “las luces obligatorias son las de cruce porque venían coches en sentido contrario.”
Cuando fue interrogada sobre en qué se basa para decir que venían coches en el sentido contrario, la agente contesta que “lo dijo testigo”, fue entonces cuando el letrado adviertió a la agente que la declaración del testigo dice exactamente lo contrario pero, aun así, la agente no quiso rectificar su posición y reconocer que se había equivocado.
Desaparición del testigo
![[Img #19753]](upload/img/periodico/img_19753.png)
Otra de las cuestiones "polémicas" en torno del caso de Fabio Polato se ha descubierto este martes cuando el letrado Ignacio González interrogó al perito de la compañía de seguros del autobús, Zurich.
El perito encargado de hacer el informe pericial técnico admite que ha realizado la reconstrucción en el lugar del accidente con la colaboración de la Guardia Civil que, por “casualidad”, se presentó en el lugar y accedió a cortar la carretera. Lo hizo sin orden judicial para el efecto.
Sin embargo, cuando el abogado de la familia Polato solicitó por escrito al Juzgado que permitiese a su perito privado hacer la misma reconstrucción en el lugar del accidente, se lo han denegado.
Ignacio González, señaló que “se trata de una medida gratuita de la Administración que demuestra el poder e influencia que tiene la aseguradora. Es vergonzoso”, subrayó.
Según las declaraciones del agente de la Policía Local que acudió al lugar del accidente antes de que llegara la Guardia Civil, había visibilidad y que se veía perfectamente al ciclista que estaba en el suelo. La agente de la Guardia Civil, por su parte, refiere que hay tramos de visibilidad nula dentro del túnel.
Homicidio imprudente denegado
Por último, el abogado Ignacio González ha reiterado su demanda inicial de que se califique el caso como delito por homicidio imprudente. La petición del letrado ha sido denegada por la jueza.
El padre de Fabio, Renzo Polato, manifiestó que “lo único que pedimos es justicia y después del juicio de hoy, tengo esperanza que la jueza tenga en cuenta todas estas irregularidades y que actúe con imparcialidad.”
La sentencia se conocerá el 5 de mayo.
medina | Lunes, 17 de Marzo de 2014 a las 14:25:14 horas
Normalmente el error es humano pero hay que destacar que en estos tuneles no existe visibilidad alguna,y eso depende de alguien,nadie ha pensado que el chofer quizás llevaba la velocidad correcta!!.. visibilidad nula y después de que ocurran están desgracias pues es cuando instalan las luces..vergonzoso..
Accede para votar (0) (0) Accede para responder