La decisión "implica que donde antes cabía hoteles de cinco estrellas no vinculados a la rehabilitación, ahora no", aclara el Gobierno canario
El Gobierno de
Canarias ha asegurado este martes que con la decisión del Tribunal
Constitucional de admitir el recurso del Ejecutivo central contra la
ley canaria de renovación y modernización turística no supone suspender
la misma ni paralizar los planes de modernización.
Eso es lo que indica en un comunicado el Comisionado para el
Desarrollo del Autogobierno y las Reformas Institucionales del Gobierno
de Canarias, Fernando Ríos, quien explica que lo que supone esa
decisión del Tribunal Constitucional es que mientras dure la suspensión
de la ley no se podrán construir hoteles de cinco estrellas o superior
que no estén vinculados a proyectos de rehabilitación.
Fernando Ríos afirma que la resolución del Tribunal Constitucional no
debilita ni frena la estrategia y los objetivos del Gobierno canario
previstos en el texto de la ley, e insiste en que sólo se suspenden los
apartados a y c del artículo 4.2, "lo que implica que donde antes
cabía hoteles de cinco estrellas no vinculados a la rehabilitación,
ahora no", agrega.
El Comisionado
opina que la suspensión resulta "del todo inocua" a efectos de la ley y
de la estrategia del Gobierno canario para la modernización y
renovación de la planta hotelera y extrahotelera de las islas.
No obstante, señala Fernando Ríos, para hacer una evaluación
definitiva el Ejecutivo canario esperará a recibir la notificación
correspondiente.
Pero, "si nos
atenemos a lo que se ha publicado, todo parece confirmar que el
pronunciamiento del Tribunal Constitucional no debilita ni frena en
absoluto la estrategia y los objetivos del Gobierno contemplados en la
ley", reitera Fernando Ríos.
Según
Fernando Ríos, el Tribunal Constitucional, al tomar en consideración el
recurso del Gobierno central lo que ha hecho es endurecer el texto,
"ya que donde cabía hoteles de cinco estrellas no vinculados a la
rehabilitación, ahora no".
Considera
que a partir de que el Gobierno de Canarias tenga constancia efectiva
de la resolución adoptada por el Tribunal Constitucional hay dos vías
posibles de actuación; una centrada en el fondo del asunto y la otra la
solicitud de levantamiento de la suspensión.
En cualquier caso, destaca Fernando Ríos, "al lograr la suspensión de
los citados artículos por parte del Tribunal Constitucional, el
Gobierno central y, en concreto, el Ministerio de Turismo dirigido por
el canario José Manuel Soria consiguen justo lo contrario de lo que
pretendían, que ahora ningún proyecto pueda consumir suelo nuevo. Todos
deberán estar vinculados a planes de rehabilitación, yendo incluso más
allá de una estrategia, la del Gobierno de Canarias, que en
consecuencia no se ve alterada".
"Una mala noticia"
La portavoz adjunta del grupo Nacionalista Canario en el Parlamento regional, María del Mar Julios, ha advertido este martes de que la suspensión por parte del Tribunal Constitucional del artículo de la Ley de Renovación Turística que supeditaba la construcción de hoteles a hacerlos de cinco estrellas o superiores paraliza la construcción de hoteles.
María del Mar Julios, en declaraciones a los medios de comunicación, ha lamentado que la admisión a trámite del recurso de inconstitucionalidad que el Consejo de Ministros presentó contra la Ley de Renovación Turística supone una paralización de cualquier infraestructura nueva, incluidos los hoteles de cinco estrellas.
La diputada de CC ha asegurado que la admisión de este recurso es una "mala noticia" porque el Gobierno de España, en contra de lo que estaba previsto, no ha buscado el consenso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161