Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Rivero afirma que el apoyo a las RUP "es insuficiente"

MASPALOMAS AHORA
Sábado, 08 de Marzo de 2014
Tiempo de lectura:

El presidente del Gobierno de Canarias dijo hoy que la CE es más receptiva a las circunstancias especiales de las regiones ultraperiféricas que los propios países a las que estas pertenecen

[Img #19654]Rivero, que clausuró una jornada sobre "El Futuro de las Regiones Ultraperiféricas en el contexto de la UE 2020", organizada por el Gobierno de Canarias, el Instituto de los Demócratas Europeos y la Universidad de La Laguna, afirmó que el artículo 349 del Tratado de la Unión Europea es el instrumento jurídico que necesitan las RUP, "pero no se aplica en toda su intensidad".

Las RUP no son una carga, sino que pueden desempeñar un papel estratégico esencial para la proyección europea en los entornos geográficos de estas regiones, dijo Rivero.

Pero desarrollar esa función de seguridad, cooperación y desarrollo y proyección europea a las que aspiran las RUP no puede realizarse sin una estabilidad social en estas regiones, afectadas por cifras de desempleo superiores al 30 por ciento, alertó el presidente canario.

Por eso es necesario generar desarrollo en las RUP para que estas a su vez cumplan con ese papel geoestratégico en sus entornos, que en el caso de Canarias es África, continuó.

Para el presidente canario, ese apoyo que deben prestar las instituciones europeas a las RUP no supone ningún desequilibrio presupuestario para la Unión, ya que en conjunto son solamente cuatro millones de personas.

Cualquier sector o subsector en las RUP, ya sean los transportes, las telecomunicaciones, las producciones locales, el agua o la energía requieren políticas diferentes a las continentales que compensen las dificultades, dijo Paulino Rivero.

Explicó que Canarias trabaja en tres ejes en el horizonte 2020: la accesibilidad, ya sea en transportes o en conexiones de datos, la sostenibilidad y la plataforma con África, prestando servicios de cooperación y dando seguridad jurídica a inversores internacionales en el continente.

Según Paulino Rivero, el verdadero cambio de Europa respecto a las RUP llegará cuando todos los países, no sólo España, Francia y Portugal, tengan conciencia de la importancia de posición geoestratégica de estas regiones para el conjunto de la Unión.

"No es un trabajo fácil, pero se va generando conciencia", dijo Rivero, para quien el desarrollo completo del artículo 349 del Tratado depende más del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea que del Consejo Europeo.

El objetivo de la jornada que clausuró Rivero era debatir sobre los desafíos comunes a los que se enfrentan las Regiones Ultraperiféricas en el marco de la UE 2020, en relación al sector primario, los transportes y las energías renovables.

En la sesión se celebró una mesa redonda de carácter técnico, con representantes del Gobierno de Canarias, Gobierno de Madeira, Parlamento de Canarias, Parlamento Europeo, Regiones Ultraperiféricas de Europa y expertos.

Entre los participantes estuvieron Ildefonso Socorro, viceconsejero de Asuntos Económicos con la Unión Europea; Alonso Arroyo, viceconsejero de Agricultura y Ganadería; Rosa Dávila, directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, y Juan Ruiz Alzola, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.

También participaron el senador Narvay Quintero, los diputados regionales José Miguel Barragán y Javier Morales, y los eurodiputados Izaskun Bilbao y Younous Omarjee.

Por la Universidad de La Laguna estuvieron María Asunción Asín Cabrera, José Luis Rivero Ceballos y Margarita Ramos Quintana.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.