Es un mercado muy consolidado y la estrategia es informarles de las novedades y mejoras
![[Img #19621]](upload/img/periodico/img_19621.jpg)
“No le descubrimos nada si le hablamos del buen tiempo o las dunas, tenemos que comunicarles por qué seguir viniendo”, exclamó durante la feria turística ITB de Berlín.
Para ello, durante la noche de este jueves se celebró un acto con empresarios alemanes para darles a conocer las mejoras acometidas en materia de información al visitante, con oficinas de información turísticas nuevas y con horarios ampliados, así como la renovación de miradores y zonas emblematicas, además de grandes infraestructuras como la autopista de Mogán o de la terminal de cruceros.
“Hay que comunicarles que llevamos 50 años pero seguimos actualizándonos” con mejores servicios y calidad, agregó.
Competidores
En cuanto a los destinos competidores, refirió que Turquía tiene gran potencial y es también muy conocido por los alemanes, pero es un destino de verano y en invierno no hace competencia a la isla, en verano compite con Gran Canaria en todo caso el archipiélago balear, pero Canarias juega la baza de que su verano es suave y permite hacer deporte y descansar “sin el agobio de las altas temperaturas de otros destinos”.
Tanto es así, que la temporada baja en las islas es el verano y aún así su ocupación es del 70 por ciento cuando otros destinos incluso tienen que cerrar, por lo que hay que estar “contentos”.
La feria berlinesa está siendo aprovechada por los gestores públicos de la isla para contactar y cerrar acuerdo tanto con los operadores turísticos como con las compañías aéreas, que recuperan vuelos a la isla, incluso en verano, pues a las aerolíneas les interesa la estabilidad y este año “está el plus del baloncesto y algunos operadores ya se quejan de la ocupación y los precios, ese es un buen síntoma”, aseguró.
De forma paralela al contacto con los germanos, concluyó, se aprovecha también para contactar con operadores de otros países como Lituania, con quienes se prevé cerrar algunos acuerdos, así como con la República Checa y Rusia, lo que se suma a la oportunidad de palpar a empresarios de otros países.
Turismo homosexual | Martes, 11 de Marzo de 2014 a las 08:46:57 horas
El turismo homosexual reporta los mayores beneficios a la isla, porque el colectivo homosexual gasta en turismo una media de 27% más que los heterosexuales, situando el gasto diario en 130 euros frente a los 80 euros de un turista heterosexual, y nosotros vivimos del turismo. Este colectivo invierte una mayor cantidad de dinero en disfrute personal y ocio. Se trata de un turismo que deja gran cantidad de dinero en la isla, y por eso hay que apoyar y promocionar campañas de turismo “Gay Friendly”, porque las lesbianas, gays, transexuales y bisexuales también tienen derecho a disfrutar de sus vacaciones y donde mejor que en GRAN CANARIA.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder