El carnaval tradicional llegará un año más a los distintos barrios del municipio
San Fernando de Maspalomas celebra un
año más la emblemática fiesta del Carnaval Tradicional, este martes, 4 de marzo,
una cita para todos aquellos vecinos
que añoran el carnaval antiguo en un ambiente protagonizado por la música
tradicional, vestimenta y gastronomía canaria,
y que será preludio de los diez días intensos de la fiesta del Carnaval
Internacional de Maspalomas.
La fiesta de las mascaritas, organizada por el área de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, comenzará a las nueve de la noche y en ella se prevé que se repartan unas 1000 tortillas arroz con leche y tortillas de carnaval, bollos de anís, huevos sancochados, frutos secos, chocolate, anís, ron miel o clipper, entre otros productos típicos.
La Escuela Municipal de Música, la Parranda Las Dunas y la Parranda Los Maspalomas serán los grupos encargados de amenizar la velada y asegurar que no falte la música y el baile tradicional.
Así, la fiesta de “Martes de Carnaval” en el Centro Cultural de Maspalomas, se ha convertido en un referente en la isla de Gran Canaria, dónde acuden cada año, Mascaritas -solas y en grupo- con ganas de rescatar una de nuestras fiestas más señeras y, sobre todo, de pasarlo bien.
Carnaval Tradicional en los pueblos
El Carnaval Tradicional llegará también a los diferentes barrios del municipio de San Bartolomé de Tirajana del 26 de febrero al 13 de marzo. El carnaval pasará por Fataga (26 de febrero); El Pajar (27 de febrero); Tunte (1 y 2 de marzo); Aldea Blanca y Castillo del Romeral (7 de marzo); Cercados de Espino (11 de marzo); Juan Grande (12 de marzo); Lomo Galeón (13 de marzo).
Vestuario o disfraz
A todas aquellas personas
que deseen asistir y pasar un rato divertido, recordamos y ponemos ejemplos de
disfraz para conmemorar nuestro carnaval más antiguo.
En el rostro: Telas transparentes, Sábanas o fundas agujereadas,
encajes o Caretas de cartón. Como atuendo: Ternos grises (al derecho o al
revés); Sábanas; Colchas; Trajes canelos (marrones); Sagalejos, Calzoncillos de
pata larga; Trajes a cuadros; Delantales al gusto; Medias de punto inglés (a
ser posible con carrera); alpargatas (a ser posible roídas). Como complementos:
Mantillas, toquillas, telas de encaje, jorobas, barrigas, etc…
Instrumentos
musicales: Para asistir con un
instrumento musical, no es necesario tener grandes conocimientos de música: Una
Botella de Anís y una Cuchara; una caña rajá; una tabla con chapas; un Almirez,
…
Gastronomía carnavalera: Y, finalmente, si deseas presumir de tus dotes
culinarias y compartirlas con todos, acompáñese de una cestita y reparta entre
amigos y conocidos (y turistas): Tortillas de Carnaval, arroz con leche, huevos
sancochados, frangollo, truchas y toda clase de mantecados y bollería
tradicional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3