Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CINE

Buscan inversores en Canarias para filmes producidos por Penélope Cruz

EFE
Martes, 25 de Febrero de 2014
Tiempo de lectura:

Asesores jurídicos y responsables de la productora española Morena Films buscan en Canarias empresarios interesados en invertir en cine y así, entre otros objetivos, captar unos 2 millones de euros

[Img #19420]Asesores jurídicos y responsables de la productora española Morena Films buscan en Canarias empresarios interesados en invertir en cine y así, entre otros objetivos, captar unos 2 millones de euros para dos proyectos que cuentan con Penélope Cruz y Julio Medem entre sus productores.

Patricia Motilla, socia responsable del Departamento de Derecho Fiscal del despacho de abogados Jausas, que cuenta entre sus clientes a Morena Films, explicó a Efe que uno de los proyectos en cuestión está muy avanzado desde el punto de vista cinematográfico y el otro está "en curso".

Motilla señaló que la próxima legislación en este ámbito prevé reducir la financiación directa de los proyectos audiovisuales a través de las subvenciones para estimular la participación del capital privado, y consideró que este es uno de los productos que puede incentivar la inversión en las islas y generar gran riqueza.

Detalló también que Morena Films es una de las productoras nacionales con mayor solidez -ha producido filmes como "Habitación en Roma" de Julio Medem y "También la lluvia" de Icíar Bollaín- y precisó que el cine español tiene una rentabilidad "magnífica" como producto financiero, "tan buena como cualquier largometraje americano".

Según detalló ayer la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, los largometrajes que proyecta Morena Films se titulan "Las ovejas nunca pierden el tren" y "Ma Ma" y entre sus productores figuran Penélope Cruz, Julio Medem y Álvaro Longoria.

Patricia Motilla, que declinó confirmar este extremo por la confidencialidad del proyecto, señaló la ventaja de aprovechar los beneficios fiscales de las islas pero también la rentabilidad que ofrece el producto audiovisual para los inversores locales, que equiparó a quien acude a un banco para invertir en un fondo de inversión.

Aunque parezca extraño, dijo Motilla, ni el contenido de la película ni los actores en sí tienen mayor o menor repercusión en la rentabilidad del producto financiero y de hecho, insistió, el cine americano no tienen mayor rentabilidad que el español.

En cuanto a los incentivos fiscales canarios, consideró que todo es "mejorable" pero si se compara con los de la Península "sin duda son muchísimo más ventajosos" y de ahí el interés que ofrecen las islas en este tipo de proyectos, que calificó de "novedoso y muy atractivo" para el empresariado.

La asesora jurídica también detalló que la productora y el despacho Jausas tienen previsto realizar nuevas sesiones de presentación de los proyectos audiovisuales para inversores locales en otras islas, ya que según la legislación fiscal, el plazo para captar la financiación necesaria concluye el 31 de diciembre.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.