Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Indiano Juan Castellano, patriarca de las medianías

MASPALOMAS AHORA
Domingo, 09 de Febrero de 2014
Tiempo de lectura: Ver comentarios 2

Estudios genealógicos confirman que los Castellano de Gran Canaria proceden todos del mismo tronco familiar

[Img #19226]Los autores de esta obra son María del Carmen Castellano García y el periodista José Manuel Balbuena Castellano. El libro fue publicado por Anroart Ediciones. Fue presentado en su día en el Centro Insular de Cultura de la Caja de Ahorros, con gran concurrencia de público,  por Antonio Castellano Auyanet, y después  en Fontanales, lugar de nacimiento de protagonista de esta historia y de los autores de la obra, por el articulista y escritor Francisco Castellano Rodríguez.

[Img #19224]El libro recoge las aventuras de Juan Antonio Castellano Yánez, más conocido por el Indiano Juan, bisabuelo de los autores, que después de emigrar a Cuba, hizo una gran fortuna con la que se convirtió en un importante terrateniente en los municipios de Guía y Moya.

La vida del Indiano Juan Castellano, que procreó a treinta y cuatro hijos, en los tres matrimonios que contrajo, sirve de excusa a los autores para introducirse  en la historia y en la genealogía familiar hasta llegar a otro poderoso antepasado llamado el alférez Diego Moreno, propietario de extensas fincas en los municipios de Guía, Moya y Gáldar.

Investigación

María del Carmen Castellano se encargó de la labor de investigación que ha durado casi una década en archivos parroquiales, provinciales y diocesano. La dispersión de muchos de los descendientes del Indiano Juan Castellano ha dificultado bastante este trabajo.

[Img #19225]En la actualidad sus descendientes viven en casi todas las islas de este archipiélago, en diferentes partes de América (Cuba, Estados Unidos, Venezuela, Argentina, Uruguay, etc) . Los autores recogen también otros datos relacionados con la primera persona que llevó el apellido Castellano en la historia de Canarias, Guillén Castellano, que figura entre los colaboradores de Alonso Fernández de Lugo, al que servía de intérprete, lo que hace pensar a algunos historiadores que era un aborigen de Gran Canaria que al ser bautizado recibió ese nombre. Guillén Castellano fue regidor de Tenerife y encargado de la distribución de tierras entre los conquistadores y los guanches.

Se insertan en esta publicación referencias sobre los orígenes de Fontanales, su evolución, su paisaje, sus personajes más destacados, etc. Así mismo se dedican algunos capítulos a Moya y en especial a uno de sus hijos predilectos, Tomás Morales Castellano, que pasaba temporadas en el cortijo de Las Hoyas, en Fontanales, que era propiedad de su madre. El poeta alude a esta finca en “Cortijo de Pedrales”, incluido en esta obra.

(2)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.