El Ayuntamiento quiere acercarlo a los estudiantes de Primaria de todos los colegios del municipio
El espectáculo didáctico musical
‘¿Qué sabes del timple?’, centrado en el conocimiento de este instrumento
tradicional y representativo de Canarias, llegará al municipio de San Bartolomé
de Tirajana la próxima semana de la mano de la Concejalía de Cultura y del
Circuito de Artes Escénicas del Cabildo grancanario.
Dirigido por Eduardo Bazo y protagonizado por el joven músico Germán López, este espectáculo lúdico está proyectado para el disfrute activo y desenfadado de los alumnos de Primaria de todos los colegios del municipio. Se ofrecerá el próximo jueves 13 de febrero, a las 11:00 horas, en el teatro del Centro Cultural Maspalomas.
La finalidad del espectáculo es dar a conocer a los estudiantes con música, alegría y humor la historia del timple, sus intérpretes más destacados, su evolución técnica y musical, su origen y su actualidad, y para eso Germán López actúa como hilo conductor interpretando fragmentos musicales en directo y contado sus vivencias y experiencias con la música, en un intento de acercar a los más chicos a un instrumento enraizado en la tradición.
Germán López es un timplista precoz. A los diez años ya actuaba en público, colaborando sobre todo con el creador del timple electroacústico, José Antonio Ramos, fallecido el 4 de junio del 2008.
López cuenta en su agenda con dos trabajos discográficos. El primero, ‘Timplissimo’ (2006) grabado en solitario, le permite actuar en el Womad del 2007 y empezar desde entonces a ofrecer conciertos en el resto de Canarias y por la Península. Su segundo disco, ‘Silencio roto’ (2009), contó con la participación de músicos como José San Martín, Antonio Serrano, Luis Fernández, Vicente Borland y Víctor Merlo.
El director del espectáculo,
Eduardo Bazo, es un experimentado profesional conocido por dirigir espectáculos
teatrales y operísticos, y conciertos musicales. Asimismo, dentro del
espectáculo destaca la interpretación vocal y escénica de la actriz Alexia
Rodríguez, y el trabajo callado de los guionistas y autores teatrales Enrique y
Yeray Bazo.
Este espectáculo se acompaña de
un cuadernillo de juego didáctico, en el que los niños deben buscar palabras
(mástil, conservatorio, ukelele, timple, folclore) en el diccionario; colorear
en un dibujo de un timple su clavijero, mástil, caja, boca, puente y trastes;
contestar de forma simple a un cuestionario sobre este instrumento y músicos
como Domingo Rodríguez ‘El Colorao’ o José Antonio Ramos; relacionar el nombre
de timplistas con sus fotografías y, por último, resolver una sopa de letras
sobre las distintas partes del timple.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173