El reto es entrar en un círculo virtuoso en el que la creación de empleo aumente la renta, el consumo y la inversión, dijo el consejero, quien defendió el trabajo conjunto de las administraciones
![[Img #18971]](upload/img/periodico/img_18971.jpg)
Tras repasar los indicadores y las previsiones macroeconómicas durante su intervención en un foro sobre las reformas y la eficiencia del sector público organizado por Deloitte y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), el consejero subrayó que lo importante es que "las buenas perspectivas se trasladen a la economía real".
El reto es entrar en un círculo virtuoso en el que la creación de empleo aumente la renta, el consumo y la inversión, dijo el consejero, quien defendió el trabajo conjunto de las administraciones y la iniciativa privada para conseguirlo.
En el caso del Gobierno de Canarias, González Ortiz detalló que los instrumentos principales para impulsar la recuperación, marcada por una previsión de crecimiento económico del 0,9 por ciento del PIB en 2014, son los presupuestos autonómicos, los instrumentos financieros de apoyo al crédito, la renovación del Régimen Económico y Fiscal, los fondos europeos para el periodo 2014-2020 y la internacionalización de la economía canaria.
En el caso del REF, defendió que se vinculen los instrumentos fiscales a la creación de empleo mediante la reducción de los costes sociales para las empresas.
Destacó también instrumentos fiscales como la deducción por inversiones canarias, la ampliación de la Reserva de Inversiones a la financiación indirecta de nuevos proyectos y la eliminación de limitaciones para la Zona Especial Canaria.
Entre las medidas económicas del nuevo REF para compensar los sobrecostes de la lejanía y la insularidad se refirió a la reducción de tarifas aeroportuarias, la bonificación al transporte de mercancías, la contención de los precios de la energía, el agua y las telecomunicaciones y una mayor implicación en las políticas del Estado.
González Ortiz se refirió a las ayudas previstas de más de 2.000 millones de euros por parte de la Unión Europea en el periodo presupuestario 2014-2020, de los que 900 serán gestionados directamente por el Gobierno de Canarias, como esenciales.
El consejero destacó que dadas las dificultades financieras de las empresas, el Gobierno canario ha emprendido medidas de apoyo al crédito, en las que incluyó el compromiso de la banca para financiar proyectos de renovación turística y la puesta en marcha de microcréditos, avales y préstamos a emprendedores e inversores, por un importe global de 2.200 millones de euros.
La internacionalización de las empresas, tanto para que las empresas canarias inviertan en el exterior como para atraer inversiones extranjeras en el archipiélago como plataforma hacia África, es otra de las estrategias gubernamentales.
González Ortiz auguró que Canarias puede llegar a convertirse en la economía más internacional de España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170