Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

3.000 estudiantes se comprometen con el medioambiente local

MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 08 de Enero de 2014
Tiempo de lectura:

Escolares de los centros de Primaria y Secundaria del municipio participarán durante este 2014 en el proyecto educativo que el Ayuntamiento sobre medioambiente

[Img #18746]Cerca de 2.700 escolares de los centros de Primaria y Secundaria del municipio ya tienen comprometida su participación durante este año 2014 en el proyecto educativo que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana puso en marcha en octubre pasado para la mejora del medio ambiente local.

Dicho proyecto promovido por la Concejal de Políticas Ambientales se incluye en la Agenda Municipal 21, y contempla un conjunto de actuaciones educativas encaminadas a concienciar a los jóvenes sobre las múltiples ventajas económicas y ambientales que generan los buenos hábitos y acciones cotidianas dirigidas hacia un consumo sostenible de los recursos naturales y energéticos.

Desde octubre hasta ahora ya han participado en el proyecto un total de 1.694 estudiantes de distintos ciclos de lo los institutos Amurga y Faro de Maspalomas, y de los colegios Británico, Marcial Franco, El Pedrazo, El Matorral, Montaña La Data, Tunte, Las Dunas, Juan Grande, Pepe Monagas, El Tablero, Arenas, Cercados de Espino y Aldea Blanca.

Ahora, tras el paréntesis vacacional de Navidad, el Ayuntamiento retomará el pulso del proyecto medioambiental a partir del próximo martes, día 14,  y lo desarrollará a lo largo de los próximos meses con la participación de más de 2.600 estudiantes de Primaria hasta el mes de marzo. Durante los meses de abril y mayo las actividades se dirigirán fundamentalmente a los centros de Secundaria. 

Las actividades que oferta el proyecto están diseñadas para que resulten del interés del alumnado y faciliten su participación mediante el uso de una metodología lúdica y creativa, además de recorridos guiados por la Reserva Natural Especial de Las Dunas y plantaciones de reforestación en Fataga y Juncalillo, e incluso en el Parque Tony Gallardo, donde los escolares de El Tablero y San Fernando acometerán en breve plantaciones de palmeras, tarajales y siemprevivas rosa (Limonium tuberculatum), entre otras actividades paralelas.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.