El Ayuntamiento recibe de la empresa Canarias Recycling 350 kilos de mantas y ropa debidamente clasificada para cubrir donaciones y necesidades de Servicios Sociales
El Ayuntamiento de San
Bartolomé de Tirajana ha recibido este viernes de la empresa Canarias Recycling
SL los 350 kilos de ropa usada que por convenio se destinará al programa municipal
de ayuda de Servicios Sociales.
Tras agradecer la participación colaboradora de los vecinos, el representante de Recycling en Canarias, Marcelo Jordá Yascowec, destacó la “buena acogida” que esta campaña de recogida de zapatos y ropa usada tuvo en el municipio de San Bartolomé de Tirajana durante el 2013.
En ese sentido Jordá destacó que, en los 35 contenedores específicos para ese cometido instalados en todo el municipio cerca de los autocompactadores, se recogieron durante el año pasado un total de 108.000 kilos de ropa usada, cantidad que podría aumentar en un 10% durante este año 2014 “por la previsión de mejora económica que se prevé, y porque la ropa que la gente deposita en los contenedores es directamente proporcional a lo que se compra en las tiendas”, dijo.
El alcalde marco Aurelio Pérez destacó “la importancia” de la cantidad de ropa recogida en el municipio, “porque en momentos de crisis las personas se desprenden menos de ella y la usan mucho más alargando su periodo de utilidad”, y valoró la puesta en marcha de este sistema de recogida selectiva de un residuo doméstico como el textil y el calzado para su posterior reciclaje y reutilización.
Convenio de reciclaje
Del total depositado en los contenedores, la empresa recupera en torno al 15% como ropa completamente útil que vuelve a reinsertarse en el mercado para su venta sobre todo en los países africanos; un 5% se desecha por completo por inservible y el otro 80% se destina al reciclaje industrial para trapos, fregonas, rellenos, nuevas hiladuras, recauchutado de suelos de parques infantiles, capas de rodadura asfáltica, etc. Toda esa clasificación de material se lleva a cabo en la planta central de procesado que la empresa tiene en Alicante.
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana puso en marcha este servicio de recogida selectiva de ropa y calzado usados en noviembre del 2012, después de firmar un convenio con la empresa autorizada por la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias para la gestión y el transporte de este tipo de residuos en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
Los 35 contenedores específicos para ropa usada están instalados en las áreas de los autocompactadores de basuras, son de color crema y tienen una capacidad de 2,7 m3. Se pide que el depósito de ropa y zapatos usados se haga en bolsas cerradas.
Mery | Miércoles, 23 de Abril de 2014 a las 09:22:14 horas
1º la ropa que se vende en la isla habrá que preguntarle a los vendedores quien se la vende en teoría viene de península.
2º Los contenedores son para DONACIONES y RECICLAJE que quede bien claro, o donde tiran uds la ropa rota.... al contenedor de orgánico ??? Esta empresa tiene que hacerse cargo de los desperdicios y eso cuesta dinero señores. Y dicho sea de paso el 80% no es REUTILIZABLE, a ver si alguno tira ropa nueva en el contenedor !!!
3º ni Cáritas ni Cruz Roja pagan a nadie para hacer estos trabajos es todo VOLUNTARIADO, no veo la diferencia entre donar dinero a Cáritas para que ayude y donar una prenda de ropa que ya no uso(por lo menos a mí me resulta más barato)
Accede para votar (0) (0) Accede para responder