El municipio ofrecerá a finales de esta semana un curso específico sobre la elaboración de compost con albaricoques
El municipio de San Bartolomé de
Tiajana fue con un total de 91.607 kilos el máximo productor de uva regulada en
esta isla durante la cosecha del 2013, según confirman los datos ofrecidos por el
Consejo Regulador de Gran Canaria.
Esa cosecha municipal, que supera en casi 35.160 kilos a la del año pasado, coloca al municipio tirajanero como el principal productor de uva con denominación de origen de toda la Isla en esta campaña, superando a la Vega de San Mateo, que este año se quedó en unos 88.827 kilos, a los casi 55.209 kilos de Las Palmas de Gran Canaria, los 42.457 de Santa Brígida y los 26.507 de Tejeda, como los municipios con mayor producción.
Además de la cosecha reglada por el Consejo Regulador, el municipio de San Bartolomé de Tirajana añadió a su producción de esta campaña otros 13.000 kilos de uva sin denominación de origen, para alcanzar un total de 104.607 kilos de uva, lo que supone un incremento global del 65% respecto al año anterior, en el que se recolectaron 63.260 kilos.
A pesar de las pérdidas que se
produjeron en algunas fincas del municipio debido a la ola de calor que se
sufrió en el mes de agosto, el incremento en la producción de uva de este año se
ha compensado y responde a la entrada en producción de nuevas fincas donde los
agricultores han reconvertido variedades de viña.
Blancos y tintos
Las principales variedades de uva blanca que se cosechan en el municipio son: malvasía volcánica, albillo, verdello, verijadiego, listán blanco y moscatel, y de uva tinta: listán negra, castellana, vijariego negra, baboso negro y tintilla
En el año 2011 San Bartolomé de Tirajana disponía de aproximadamente 20 hectáreas dedicadas al cultivo de la viña, en parajes como Fataga, Hoya Grande, Los Sitios, La Florida y Manzanilla.
El
municipio cuenta con cinco bodegas, perteneciendo cuatro de ellas a la denominación
de origen Gran Canaria. Esas bodegas instaladas en el municipio son Las
Tirajanas, Vega Grande de Guadalupe, que
no está inscrita en la Denominación de Origen de Gran Canaria; Tirajana SL, El
Caserío y El Rincón.
En el municipio se producen una amplia gama de vinos, entre los que destacan los tintos jóvenes y de barrica, los rosados, los blancos secos y blancos dulces, y también los vinos monovarietales elaborados con una sola variedad de uva, como son los malvasía.
Curso compost con poda de los albaricoqueros
Coincidiendo con la época de limpieza y poda de los albaricoqueros, la Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ofrecerá a finales de esta semana un curso específico sobre la elaboración de compost con dichos restos vegetales.
Las fechas concretas en las que tendrá lugar el curso son este viernes 29 y el sábado día 30. El viernes se desarrollarán las clases teóricas en el salón de las Casas Consistoriales de Tunte, de cinco de la tarde a ocho de la noche, y el sábado las clases prácticas desde las nueve y media hasta la una de la tarde, en una finca particular.
Los
agricultores interesados pueden informarse y realizar la inscripción a través
del enlace electrónico http://www.grancanaria.es/portal/formulario_ext_agraria.px
El curso cuenta con una previsión máxima de 20 plazas y está dirigido
preferentemente a los agricultores que reúnan los requisitos de tener
plantaciones de albaricoques, que cultiven otros cultivos leñosos en las zonas
altas de Santa Lucía y San Bartolomé, y que dispongan de biotrituradora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24