El Ayuntamiento firma un convenio con la Asociación Canarias Excelencia Tecnológica para diagnosticar las necesidades y también las posibles soluciones de déficits tecnológicos
La evolución de las nuevas tecnologías y su creciente e imparable aplicación en todos los ámbitos de la sociedad han motivado al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana a llevar a cabo un diagnóstico sobre las necesidades que se presentan en el municipio respecto a la implantación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y su aplicación en los ámbitos administrativo, vecinal, empresarial y turístico.
La propuesta se realizará tras la firma de un convenio de colaboración que el alcalde Marco Aurelio Pérez y Germán Suárez Calvo, presidente de la Asociación Canarias Excelencia Tecnológica (Cluster CET), han firmado este jueves en Maspalomas.
Marco Aurelio Pérez ha señalado que el convenio busca dar respuesta y soluciones a esas necesidades para la conversión del municipio en una ‘Ciudad Inteligente’, y promover iniciativas de naturaleza smart e incluso identificar líneas de financiación públicas que puedan cofinanciar su aplicación.
“El Ayuntamiento necesita que sus servicios también se incluyan dentro de esa oferta, y por eso tratamos de buscar los aplicativos tecnológicos que ayuden a que los servicios del municipio queden al alcance de la ciudadanía en general, tanto de los residentes como de los turistas que nos visitan”, matizó.
Suárez Calvo valoró la repercusión de la aplicación de este convenio por el alto nivel de desarrollo turístico del municipio, y destacó que el objetivo es “ayudar a los ciudadanos del municipio, a los turistas y a las empresas, acercándoles los servicios municipales del Ayuntamiento de forma más fácil y útil mediante la aplicación de los recursos que ofrece la tecnología”.
Proyecto Carisma
El convenio, que no tiene ningún coste para el Ayuntamiento, se inscribe en el amplio marco del Proyecto Carisma que avala el Ministerio español de Industria, Energía y Turismo, para el tutelaje y apoyo a los municipios de menos de 150.000 habitantes en la implantación efectiva de estrategias ‘smart’, destinadas al logro de una gestión más eficaz, eficiente y sostenible de los recursos.
En ese sentido, el diagnóstico que Cluster CET tendrá que presentar al Ayuntamiento al vencimiento del plazo del convenio, el próximo 31 de marzo de 2014, se centrará en los espacios sociales de convivencia que giran en torno al medioambiente, la economía, el gobierno participativo, la movilidad sostenible, las personas que residen o visitan el municipio y la vida diaria dentro del mismo.
Vicente | Sábado, 16 de Noviembre de 2013 a las 22:11:17 horas
Gestiones realizadas y encima sin coste alguno,con las niñas seguro que el ayuntamiento hubiera estado ya hipotecado.Pero eso si mucho trapito y viajes al ocelaje.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder