Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

PRESUPUESTOS 2014

Inés Rojas afirma que el gasto social crece muy por encima de la media

LA EXPRESIÓN
Jueves, 07 de Noviembre de 2013
Tiempo de lectura:

Rojas compareció en comisión parlamentaria para presentar el presupuesto de su departamento para el próximo año

La consejera de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Roja, afirmó hoy que el presupuesto de su departamento para 2014 crece un 6,7 por ciento, por encima de la media, y lo vinculó al compromiso del ejecutivo para atender las necesidades de las personas en riesgo de exclusión social.

Rojas compareció en comisión parlamentaria para presentar el presupuesto de su departamento para el próximo año, unas cuentas que, según la diputada del PP Milagros Bethencourt, en realidad suponen un recorte de 32 millones de euros porque en 2013 al presupuesto inicial se agregó un crédito extraordinario en julio.

Carmen Hernández, de Nueva Canarias, también desmintió que en realidad aumente el gasto social, que, según afirmó, en 2014 será equivalente al que se realizó en 2012, a pesar de que la pobreza y la exclusión, y por tanto las necesidades, se han multiplicado exponencialmente desde entonces.

En su presentación, la consejera comparó el presupuesto de su departamento para 2014 con la cifra inicial del presupuesto de 2013, un 6,4 por ciento más, hasta un total de 317 millones de euros, y aseguró que eso demuestra el compromiso absoluto del ejecutivo en la política social, así como con la vivienda, la cultura y el deporte.

"La prioridad es atender a los colectivos en riesgo de exclusión social", afirmó Inés Rojas, cuyo departamento dedicará un 6,7 por ciento más a políticas sociales.

Destacó que la Prestación Canaria de Inserción se incrementa hasta los 23 millones de euros, cinco millones más que el 2013 sin incluir el crédito extraordinario, mientras que para emergencia social a través de las ong se llegará a los tres millones.

En dependencia, dijo la consejera el presupuesto se sitúa en 121 millones de euros, 4 millones más que en 2013, con lo que se garantiza el mantenimiento de los 55 centros de mayores, los 127 de personas con discapacidad y 11.339 prestaciones económicas y de servicios.

También sube el presupuesto para acogimiento familiar de niños en desamparo frente al acogimiento en residencias, y se incrementan las partidas de prevención al riesgo de la infancia en el seno de sus familias hasta los 5 millones de euros.

Otros 22 millones se destinan a la red de centros de acogida de menores.

En vivienda, la consejera afirmó que la prioridad son los alquileres sociales, con un incremento del 6,14 por ciento y un presupuesto de 21 millones de euros, una política que ya beneficia a 16.500 familias con ingresos inferiores a los 11.000 euros anuales.

Respecto al área de cultura, Inés Rojas dijo que el incremento presupuestario es del 6,8 por ciento y se da prioridad a la movilidad cultural y a los circuitos de teatro, música, danza y cine, así como a los servicios de patrimonio cultural, bibliotecas y archivos.

En deporte, el gasto crece un 14 por ciento si se exceptúan los gatos de personal y los gastos corrientes, dijo, y agregó que se destinan 1,3 millones de euros para e desplazamiento de deportistas, un 20 por ciento más que en 2013, y aumentan las partidas destinadas a los clubes, federaciones deportivas y deportes autóctonos.

Al contrario que la consejera, Milagros Bethencourt, del grupo Popular, consideró que el descenso del presupuesto en política social del Gobierno de Canarias para 2014 en relación con el gasto realizado en 2013 evidencia que no hay compromiso para luchar contra la pobreza y la exclusión.

"Intentan confundir presentando unos presupuestos supuestamente expansivos con fines propagandísticos, pero son irreales", ya que en realidad la Consejería gastará 32 millones de euros menos, un descenso del 10 por ciento, dijo Milagros Bethencourt.

Carmen Hernández, de Nueva Canarias, denunció que con 61.000 personas más en paro que en 2012 y 48.711 hogares sin ingresos, el presupuesto de políticas sociales del Gobierno de Canarias se mantiene en los mismos niveles de entonces.

"No podemos estar satisfechos con un presupuesto que atiende a más problemas con menos fondos", dijo Carmen Hernández, para quien los fondos que se destinan a la lucha contra la pobreza y la exclusión son "absolutamente insuficientes".

"La sociedad canaria está cansada de discursos que no se traducen en hechos, no podemos dar el visto bueno a este maquillaje que trata de esconder una realidad que es imposible de esconder", aseguró.

Rosa Guadalupe Jerez, del PSOE, se mostró satisfecha con el presupuesto porque "refuerza la lucha contra la exclusión social y las desigualdades", al igual que Flora Marrero, del grupo nacionalista, para quien los presupuestos garantizan el estado de bienestar social.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.