Aunque llega de la mano de la Universidad de Verano de Maspalomas para celebrarse del 22 al 27 de julio, el Ayuntamiento quiere consolidarlo aquí por su perspectiva social y cultural de interés público
El VI Festival Internacional
de Trompeta se celebrará en Maspalomas del 22 al 27 de julio. Su organización
llega al municipio de la mano de la Universidad de Verano de Maspalomas (UVM),
pero con el objetivo de asentarse, crecer y consolidarse aquí como una oferta
cultural concreta y permanente del mes de julio.
Así lo ratificaron este lunes durante la presentación del mismo el alcalde Marco Aurelio Pérez; el director de la UVM, Michel Jorge Millares; y los responsables de su dirección y coordinación artística, Sebastián Gil y José Vicente Araña.
El alcalde destacó que aunque el festival se ha engranado este año como un acto de la Universidad de Verano y gracias a la implicación de muchas empresas que se convierten en patrocinadoras, “la apuesta del Ayuntamiento es contribuir a su consolidación en Maspalomas con una perspectiva social y cultural de interés público”
“Este es un festival muy singular y llamativo no sólo para la población local, sino también para la numerosa población extranjera más acostumbrada a los conciertos, que apreciarán que aquí también se hacen cosas como en su casa”, dijo Marco Aurelio Pérez.
Tanto Sebastián Gil como José Vicente Araña, responsables de la organización, se muestran convencidos de que el Festival llega a Maspalomas para quedarse. Ambos coinciden en que la actividad cultural, económica y social que ofrece Maspalomas durante el mes de julio lo convierte en “el lugar idóneo de Canarias para consolidarlo y promoverlo, porque aquí se oferta la capacidad alojativa, cultural y de ámbito espacial que cualquier festival necesita”
También Michel Jorge Millares sostiene Maspalomas puede ser el escaparate definitivo de este Festival, que tiene entidad propia para publicitarse ajeno a la Universidad de Verano, pese a que también tiene un componente formativo importante dirigido a crear cantera con la promoción de actividades para niños y jóvenes.
“Hablamos de un festival internacional importante, reputado, reconocido, que estaba celebrándose en Teror, pero cuyos organizadores entienden que Maspalomas es el escaparate idóneo para su consolidación y crecimiento internacional, convirtiéndose en el mes de julio en un referente educativo para la isla y el resto del Archipiélago”, dijo el director de la Universidad de Verano.
El Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas reunirá en este municipio del 22 al 27 de julio a cerca de 60 trompetistas de distintas nacionalidades, procedentes entre otros de Alemania, Estados Unidos, Dinamarca, México, Inglaterra, Portugal, España y Ucrania.
Potencial educativo
En esta edición el Festival contará con los profesores ponentes Kristian Steenstrup, profesor de la Academia Real de Música de Aarhus (Dinamarca); Otto Sauter, solista alemán especializado en el piccolo y en música barroca; y el músico valenciano Alejandro Castañeda, que fue trompeta solista en la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria entre 1982 y 1998, y también de la Orquesta de la Ciudad de Granada (1998 al 2000), y ahora de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, donde también ejerce como director de la Banda Municipal de Mazarrón y como profesor del Conservatorio de Lorca.
El Festival, en cuyo transcurso se impartirán 4 conciertos además de talleres, conferencias y clases magistrales, tendrá como sedes el Centro Cultural de San Fernando, el Centro Sociocultural del Mayor y el Templo Ecuménico El Salvador.
Dentro de las actividades del Festival se incluye un Festival Joven, que reunirá a más de 30 estudiantes de trompeta de toda la isla de Gran Canaria, que tendrá lugar el martes 23 y en cuyo transcurso se sorteará una trompeta Stomvi.
El potencial educativo de este Festival es reconocido en la prensa especializada mundial, porque se centra en clases que imparten los más prestigiosos pedagogos del momento. Este año las clases se imparten en el Centro Sociocultural del Mayor. Los alumnos divididos en varios niveles podrán abordar contenidos trompetísticos como el repertorio orquestal, la literatura solista del instrumento, la técnica base, estudios de virtuosismo, el trabajo de la música de cámara, el ensemble de trompetas o, entre otros, los fundamentos del jazz.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215