Las buenas condiciones climáticas y la campaña fitosanitaria contra la mosca influyen este año en la gran calidad y producción de esta fruta
La campaña del albaricoque de Tirajana 2013 se ha cerrado con una buena cosecha de más de 240.000 kilos de fruta, superando en un 20% la producción del año pasado, gracias sobre todo a la benignidad del clima que contribuyó a su excelente maduración.
En comparación con la zafra del 2012, este año la producción de albaricoques de Tirajana ha sido abundante y de muy buena calidad debido a tres condicionantes climatológicos: no ha habido rachas de viento que tirara la fruta al suelo; no faltaron las jornadas de frío durante el invierno, y durante la primavera tampoco se produjeron grandes olas de calor que secaran o perjudicaran al fruto.
“El albaricoque este año ha salido bueno porque se han tenido muchas horas de frío durante el invierno, cosa que no ocurrió hace dos años cuando en la Cooperativa sólo recogió unos 30.000 kilos, o como sucedió el año pasado, con sólo 60.000 kilos debido a los fuertes vientos”, afirma el presidente de la Heredad de Aguas y también de la Sociedad Cooperativa de la Zona Alta de San Bartolomé de Tirajana, Vicente Santana Sánchez.
Sólo la Cooperativa Agrícola recogió unos 135.000 kilos, que comercializó a través de cajas pequeñas de 3 kilos cedidas por la empresa pública del Gobierno de Canarias Gestión del Medio Rural (GMR, antigua Mercocanarias), con el logotipo de albaricoques de Canarias.
El concejal de Agricultura José Carlos Álamo sostiene que aparte de la bonanza del clima, “en la calidad y elevada producción de albaricoques de Tirajana también influyó decisivamente el buen hacer de los agricultores en la campaña fitosanitaria contra la mosca de la fruta” que la Consejería de Agricultura del Cabildo desarrolló el pasado abril en las plantaciones de las medianías.
Dicha campaña, que permitió el reparto de 725 mosqueros, forma parte del programa de actuaciones diversas programadas por el Ayuntamiento y la Consejería insular de Agricultura a través de su Agencia de Extensión Agraria de Sardina, para impulsar el cultivo del albaricoque en las medianías de este municipio.
Ese programa también incluyó durante este año una campaña de promoción específica sobre las principales variedades de albaricoques que se producen en la cuenca de Tirajana, y la impartición de distintos cursos sobre sistemas de poda, plagas y enfermedades, sistemas de riego y fertilización, e incluso sobre el aprovechamiento y la transformación alimentaria de esta fruta, quedando aún pendiente otro cursillo teórico y práctico sobre el compostaje con resto de poda del albaricoque programado para el próximo mes de noviembre.
Además, el programa para el impulso de este frutal en Tirajana también contempla un estudio experimental en una finca de Manzanilla, sobre la adaptación y producción en la zona de cuatro nuevas variedades que pudieran resultar interesantes frente al comercio peninsular. Entre esas variedades destacan las tempraneras Mogador, Colorado y Madison, de las que se han plantado con carácter de ensayo unos 30 ejemplares.
Los agricultores de las medianías del municipio mantuvieron el viernes pasado una reunión en la sede de la Cooperativa para valorar la última zafra del albaricoque. En la cita coincidieron en volver a solicitar al Cabildo de cara al próximo año la continuidad de las campañas de atención fitosanitaria y de promoción específica de este producto característico de Tirajana.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215