El presidente de Tribunal Superior de Justicia de Canarias, José Ramón Navarro Miranda, ha destacado que en los actuales momentos de crisis muchas empresas encuentran refugio y buscan solventar sus problemas acudiendo a la vía del concurso judicial
![[Img #15790]](upload/img/periodico/img_15790.png)
Unos 200 magistrados economistas, doctores en Derecho, abogados y auditores procedentes de distintas provincias españolas participan en Maspalomas en el VI Congreso de Derecho Mercantil y Concursal de Canarias, que se celebra hasta este viernes en el hotel Baobab de Meloneras.
En el acto inaugural del congreso, dieron la bienvenida la edil Elena Álamo, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, José Ramón Navarro Miranda, y al magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 5 de Madrid y director académico de este encuentro, Javier García Marrero.
El presidente de Tribunal Superior de Justicia de Canarias, José Ramón Navarro Miranda, destacó que en los actuales momentos de crisis muchas empresas encuentran refugio y buscan solventar sus problemas acudiendo a la vía del concurso judicial. Esa medida ha provocado un considerable aumento de los procesos judiciales y un incremento de trabajo en los juzgados de lo Mercantil durante el primer trimestre del año respecto al año 2012. “Estamos padeciendo graves dificultades y una necesidad de refuerzos en muchos de de ellos”, aseveró.
También en Canarias se ha notado ese incremento de los procesos concursales y mercantiles como consecuencia de la crisis económica, y este ascenso de procesos concursales en el Archipiélago está siendo protagonizado por la crisis que está padeciendo el sector inmobiliario ligado al sector turístico de las Islas, según el director académico de este encuentro, Javier García Marrero.
Al respecto, los juzgados de lo Mercantil están experimentando durante el último año un elevado número de casos de concursos de empresas que cuentan con un volumen importante de deuda y activos en el extranjero, “hecho que plantea problemas de reclamación de deudas por parte de los acreedores que viven fuera del país y acuden a los tribunales de sus propios países”, según García Marrero.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129