Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CINE

San Bartolomé acoge el ciclo itinerante "Cine de una Isla de Verano"

LA EXPRESIÓN
Miércoles, 10 de Julio de 2013
Tiempo de lectura:

La actividad traslada a 17 municipios grancanarios las películas “La vida de Pi”, de Ang Lee; “La invención de Hugo”, de Martin Scorsese, y “Reality”, de Matteo Garrone

[Img #15772]Desde este jueves, 11 de julio, hasta el próximo día 13, el municipio de San Bartolomé de Tirajana acoge el ciclo cinematográfico “Cine de una isla de verano”, en el que se proyectarán las películas “La vida de Pi”, de Ang Lee;  “La invención de Hugo”, de Martin Scorsese, y “Reality”, de Matteo Garrone.

“Cine de una isla de verano” forma parte del amplio programa cultural, en gran parte ideado para el público infantil y juvenil, que la Corporación ha diseñado para estas fechas estivales y que puede consultarse en www.grancanariacultura.com. 

El ciclo, que dio comienzo en Artenara, y que ya ha pasado por San Mateo y Firgas, recorrerá también los municipios de Valleseco, Santa María de Guía, Moya, Valsequillo, Ingenio, Agaete, Agüimes, Tejeda, Arucas, Gáldar, Santa Lucía, Teror y Mogán. 

Basada en la novela homónima de aventuras del francés Yann Martell, el filme de Ang Lee, “La vida de Pi”, narra la odisea vital de un naufrago y un tigre de bengala, que tras un naufragio quedan en medio del océano Pacífico a la deriva en un bote salvavidas.  El joven hindú Pi, hijo de un guarda de zoo que viajaba con su familia de la India a Canadá en el barco que naufraga, se ve obligado a mantener con la fiera una emocionante, increíble e inesperada relación.

 De una arrolladora potencia visual, la película concentra toda su carga significativa –es a la vez relato de iniciación, meditación sobre la naturaleza y el sentido de la fe y ejercicio autorreflexivo acerca de las limitaciones de la narratividad– en el persistente intento de un hombre de reconciliar sus tendencias espirituales con una comprensión de la condición inherentemente caótica tanto de la Naturaleza como de su propia naturaleza. La película obtuvo en los últimos Oscar cuatro estatuillas a la Mejor Dirección, Fotografía, Banda sonora y Efectos visuales.

Adaptación de la novela con ilustraciones de Brian Selznick, “La invención de Hugo” marca la primera incursión de Scorsese en el cine familiar. La película está ambientada en el París de los años 30 en donde vive  Hugo, un niño huérfano, relojero y ladrón que vive entre los muros de una ajetreada estación de trenes parisina. Nadie sabe de su existencia hasta que le descubre una excéntrica niña junto a la que vivirá una increíble aventura. Técnicamente impecable, de un virtuoso e infinito cariño por la representación de las ilusiones, esta fábula contada desde las mismas entrañas del cine conmueve mecida por una bella banda sonora de Howard Shore, refrendada por los naturalísimos sentimientos que despiertan en los rostros de Asa Butterfield, Chloë Grace Moretz o en un memorable Ben Kingsley. Fue nominada a once premios Oscar en 2012, siendo la más nominada del año, figurando en categorías como Mejor director (Scorsese) y Mejor película, recogiendo un total de cinco galardones.

Finalmente, se proyecta la película “Reality”, de Matteo Garrone. Esta comedia agridulce narra la historia de Luciano, un pescadero napolitano que complementa sus modestos ingresos con pequeños timos en los que colabora su mujer. Personaje extrovertido y simpático que no pierde ocasión de divertir con sus actuaciones a sus clientes y familiares, un día, éstos lo convencen para que se presente a las pruebas del programa "Gran Hermano". Dentro de ese mundo, la percepción de de la realidad por parte de Luciano empieza a cambiar.

 Aunque la historia que narra es muy triste y grotesca, la convicción del protagonista de que su realización vital y social solo será plena si consigue hacerse famoso a través de esa abominable telerrealidad protagonizada por frikis, la mirada del director sobre las costumbres, los rituales y la gritona convivencia en esa castiza barriada de Nápoles posee vitalidad, comprensión, humor, cariño y piedad.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.