La Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias ha declarado el archivo del expediente por el que se solicitaba la autorización para instalar una piscifactoría en el litoral del municipio de Mogán. La decisión, que en la práctica supone la desestimación del proyecto, está fundamentada en que el procedimiento de evaluación del impacto ambiental superó el plazo máximo establecido de dos años para ser sometido al trámite de información pública.
El proyecto, promovido por la empresa Interaqua Canarias S.L., contemplaba la instalación de jaulas marinas en el tramo de costa que discurre entre Arguineguín y Puerto Rico, ocupando una superficie de 374.500 metros cuadrados de dominio público marítimo terrestre. La concesión acuícola se solicitaba para el engorde de ejemplares de dorada y lubina y preveía una capacidad productiva de 2.000 toneladas anuales de pescado.
Según la Viceconsejería de Medio Ambiente, el promotor fue notificado sobre el nivel de detalle del estudio de impacto ambiental requerido para su proyecto, pero no sometió el mencionado estudio al necesario trámite de información pública en el plazo de dos años tras haber recibido dicha notificación. Por ello, la Viceconsejería declara la caducidad de la solicitud y da por terminado el procedimiento.
La resolución de Medio Ambiente, contra la que no cabe recurso alguno en la vía administrativa, coincide con los intereses manifestados por el Ayuntamiento de Mogán, contrario a la instalación de la piscifactoría en sus costas ante el perjuicio que podría haber ocasionado a la actividad turística, principal fuente de riqueza en el municipio. La posición del consistorio contaba además con el apoyo mayoritario de los colectivos vecinales y las asociaciones empresariales de Mogán.
Asociación de Vecinos "Las Lomas de Arguineguin" | Lunes, 15 de Julio de 2013 a las 13:51:38 horas
El colectivo que suscribe, que se entera en este momento de la existencia de dicho proyecto, desea comentar al respecto que instalar una piscifactoría en lugares donde se vierten a diario miles de metros cúbicos de aguas fecales sin tratar, no es una idea nada inteligente, al margen del impacto medioambiental que pueda tener la actividad de la empresa. Siguen sin querer aceptar que el litoral de Mogán está contaminado desde hace años y lejos de hacer algo por solucionarlo, hacen la vista gorda. Así pues, colocar jaulas de peces solo iba a empeorarlo todo, además de enfermar el cultivo por no contar con aguas limpias y sanas. Las mismas en las que miles de personas se bañan, pero los pocos que se quejan por haber pillado alguna infección son ninguneados. Y nosotros, tras 20 años de denuncias y lucha solo rezamos que nadie pille algo grave. O quizás hará falta eso para que las autoridades "IN"competentes reaccionen.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder