Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Reserva Natural de Las Dunas estrena 63 paneles informativos

LA EXPRESIÓN
Martes, 02 de Julio de 2013
Tiempo de lectura: Ver comentarios 3

La renovación y sustitución de las señales, a cargo del Cabildo y Ayuntamiento, ha tenido un coste de 18.000 euros

[Img #15672]La Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas ha estrenado este martes 63 nuevas señales, en las que se incluyen los carteles informativos de la mesa de interpretación del mirador del ecosistema de La Charca y Las Dunas.


Las nuevas señales se sustentan en los mismos textos y ficheros gráficos que se emplearon la primera vez por parte del Ayuntamiento a comienzos de este siglo, aunque ahora con información contextualizada.


[swf object]La señalética sustituida tenía veinte años de antigüedad y su enorme deterioro por el paso del tiempo y el influjo de las inclemencias climáticas impedía que cumpliera con su principal cometido informador, y provocaba además una mala imagen para miles de turistas.


El proyecto, sustentado por el Cabildo y Ayuntamiento, ha tenido un coste de 18.000 euros, eleva los parámetros de calidad de la información que se ofrece a los turistas en consonancia con la importancia de la Reserva Natural y, además, supone una actuación puntual muy visible que estaba siendo demanda desde hace al menos diez años por los vecinos y los turistas.


“Con la nueva señalización, cuya información puede ser corroborada y ampliada en la página web del Cabildo y de la propia Reserva Especial de Las Dunas, los miles de turistas que transitan por este espacio van a poder apreciar el gran valor de este espacio”, afirmó la consejera María del Mar Arévalo.


Por su parte, el alcalde Marco Aurelio Pérez reconoció que esta actuación sobre la imagen de la Reserva corrige una de sus debilidades, al tiempo que contribuye al trabajo de conservación del espacio natural que llevan a cabo a diario los técnicos del Cabildo.


Uso público


[swf object]El director conservador de la Reserva Natural Especial de Las Dunas de Maspalomas, Miguel Ángel Peña destaca que el material de la nueva señalética “está avalado para aguantar las inclemencias del tiempo durante muchos años”, y que también se atiene a la normativa que permite armonizar todas las señales de la Reserva con el resto de la Red de Espacios Protegidos de Canarias.


Peña sostiene que la importancia de estas señales está en su funcionalidad, sobre todo de cara a uno de los principales problemas que tiene la Reserva, y que es la ordenación de su uso público. “La señalización es crucial para ordenar el uso público adecuado de la Reserva durante muchos años”, dice.


El director conservador de este espacio natural sostiene que los principales problemas de la Reserva son “básicamente la erosión sedimentaria por la falta de arena, que no supone un problema ambiental pero sí tiene importantes consecuencias en la imagen de la industria turística y, por otro lado, el uso público desordenado que se sustancia en demasiadas personas sobre el espacio sin vigilancia o con muy escasa vigilancia”.


El palmeral


Respecto al palmeral del Faro y al Parque Tony Gallardo, el alcalde Marco Aurelio Pérez señaló que el Ayuntamiento y el Cabildo llevan a cabo en los mismos limpiezas periódicas no diarias, y también que el Cabildo afrontará próximamente una importante campaña de adecentamiento con personal adscrito al nuevo plan de empleo.


Además, el Cabildo y el Ayuntamiento han decidido constituir una comisión técnica y política para analizar y mejorar las deficiencias técnicas de las infraestructuras del Parque, y las posibilidades de abrirlo posteriormente al uso público mediante un sistema de explotación que sea viable.


“En esta legislatura tenemos que acertar y buscar una fórmula para ponerlo en marcha sin provocar una nueva inauguración fallida. El modelo que finalmente se proponga tiene que tener garantizada la viabilidad económica, porque las administraciones no pueden continuar fallando con puestas en marcha que después no sean sostenibles”, afirmó María del Mar Arévalo.

(3)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.