Gran Canaria espera una reducción del 10% en las llegadas de turistas nacionales este verano respecto al de 2012, según las previsiones de su Cabildo insular
Gran Canaria espera una reducción del 10% en las llegadas de turistas nacionales este verano respecto al de 2012, según las previsiones de su Cabildo insular, que confía en poder compensar esta bajada, al menos en parte, con un aumento de visitantes extranjeros en esa estación.
El verano es una época en que el turista nacional "es el más importante" para la isla, que ya registró un retroceso de llegadas de españoles en el verano anterior y que, ante la persistencia de las circunstancias que lo motivaron entonces, derivadas de la crisis, ha apostado por atraer a mayor número de extranjeros, según ha explicado hoy el consejero del Cabildo Melchor Camón.
En una rueda de prensa donde hizo balance de su gestión en los dos primeros años de mandato del equipo de gobierno del que forma parte, el responsable insular de Turismo ha dicho, al preguntarle por las perspectivas para verano, que será determinante el comportamiento del mercado nacional, donde "ya el año pasado hubo un bajón y este año se calcula un 10 % menos".
"Y no sé si llegaremos a compensarlo con los turistas extranjeros, porque, aunque hay más vuelos y estamos viendo un aumento, tenemos que esperar a ver cómo funcionan las ventas de todos los chárter que vamos a tener en verano", ha admitido.
Camón ha aludido con esas afirmaciones a un incremento de vuelos de determinadas compañías que está programado para meses próximos como resultado de una política de mejora de la conectividad aérea que ha tratado de desarrollar su departamento, y que ha asegurado que ha dado ya frutos.
Como prueba de ello, ha declarado que al comienzo de su gestión, en 2011, Gran Canaria tenía conexiones con 15 aeropuertos españoles y 71 internacionales, que se han incrementado hasta 17 y 113, respectivamente.
Para ello, el consejero ha explicado que se ha optado por buscar que establecieran nuevas conexiones con la isla líneas aéreas "emergentes", a fin de compensar el fenómeno de retroceso y hasta desaparición de grandes compañías del sector.
De cara al futuro, ha subrayado que entre la próxima temporada de invierno y 2014 hay previstas ofertas de nuevos vuelos de Ryanair, que unirá la isla con las ciudades germanas de Bremen y Fráncfort, con tres frecuencias nuevas semanales; de Norwegian, que pondrá dos vuelos semanales desde Colonia y Hamburgo, también en Alemania; y de Germanwings, que ampliará de una a tres sus conexiones con Colonia.
Camón ha recalcado que las rutas aéreas con el extranjero se incrementarán igualmente merced a la compañía Germania, que comenzará a conectar a Gran Canaria con seis aeropuertos europeos en invierno, temporada en que también habrá cinco vuelos semanales nuevos con otros tantos destinos de la compañía turca FTI, que ofertará aún más conexiones, hasta siete, en verano.
Además, abrirán nuevas vías con la isla la compañía holandesa Corendon, con siete vuelos con Alemania y uno con Austria; British Airways, que volverá a operar tras muchos años con Gran Canaria y abrirá su primer vuelo directo al aeropuerto londinense de Heathrow, "el que más conexiones tiene con todo el mundo"; y Jet Tours, que ampliará a todo el año cinco vuelos que hacía solo en verano.
El consejero ha dicho que esa ampliación de las conexiones aéreas, que también llegará en relación a algunas zonas de España, como Galicia, se enmarcan en un propósito de diversificar los potenciales mercados emisores de turistas a la isla para que el aumento de unos compensen los descensos de otros.
El verano es una época en que el turista nacional "es el más importante" para la isla, que ya registró un retroceso de llegadas de españoles en el verano anterior y que, ante la persistencia de las circunstancias que lo motivaron entonces, derivadas de la crisis, ha apostado por atraer a mayor número de extranjeros, según ha explicado hoy el consejero del Cabildo Melchor Camón.
En una rueda de prensa donde hizo balance de su gestión en los dos primeros años de mandato del equipo de gobierno del que forma parte, el responsable insular de Turismo ha dicho, al preguntarle por las perspectivas para verano, que será determinante el comportamiento del mercado nacional, donde "ya el año pasado hubo un bajón y este año se calcula un 10 % menos".
"Y no sé si llegaremos a compensarlo con los turistas extranjeros, porque, aunque hay más vuelos y estamos viendo un aumento, tenemos que esperar a ver cómo funcionan las ventas de todos los chárter que vamos a tener en verano", ha admitido.
Camón ha aludido con esas afirmaciones a un incremento de vuelos de determinadas compañías que está programado para meses próximos como resultado de una política de mejora de la conectividad aérea que ha tratado de desarrollar su departamento, y que ha asegurado que ha dado ya frutos.
Como prueba de ello, ha declarado que al comienzo de su gestión, en 2011, Gran Canaria tenía conexiones con 15 aeropuertos españoles y 71 internacionales, que se han incrementado hasta 17 y 113, respectivamente.
Para ello, el consejero ha explicado que se ha optado por buscar que establecieran nuevas conexiones con la isla líneas aéreas "emergentes", a fin de compensar el fenómeno de retroceso y hasta desaparición de grandes compañías del sector.
De cara al futuro, ha subrayado que entre la próxima temporada de invierno y 2014 hay previstas ofertas de nuevos vuelos de Ryanair, que unirá la isla con las ciudades germanas de Bremen y Fráncfort, con tres frecuencias nuevas semanales; de Norwegian, que pondrá dos vuelos semanales desde Colonia y Hamburgo, también en Alemania; y de Germanwings, que ampliará de una a tres sus conexiones con Colonia.
Camón ha recalcado que las rutas aéreas con el extranjero se incrementarán igualmente merced a la compañía Germania, que comenzará a conectar a Gran Canaria con seis aeropuertos europeos en invierno, temporada en que también habrá cinco vuelos semanales nuevos con otros tantos destinos de la compañía turca FTI, que ofertará aún más conexiones, hasta siete, en verano.
Además, abrirán nuevas vías con la isla la compañía holandesa Corendon, con siete vuelos con Alemania y uno con Austria; British Airways, que volverá a operar tras muchos años con Gran Canaria y abrirá su primer vuelo directo al aeropuerto londinense de Heathrow, "el que más conexiones tiene con todo el mundo"; y Jet Tours, que ampliará a todo el año cinco vuelos que hacía solo en verano.
El consejero ha dicho que esa ampliación de las conexiones aéreas, que también llegará en relación a algunas zonas de España, como Galicia, se enmarcan en un propósito de diversificar los potenciales mercados emisores de turistas a la isla para que el aumento de unos compensen los descensos de otros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170