Los museos de La Zafra, el Gofio y el Centro de Interpretación de las Salinas de Tenefé, suman este fin de semana a la celebración del Día Internacional de los Museos
Los
museos de La Zafra, el Gofio y el Centro de Interpretación de las
Salinas de Tenefé, suman este fin de semana a la celebración del Día Internacional de los Museos, con entrada gratuita para todos los
públicos.
Esta iniciativa está complementada con la Muestra de los Museos, que se celebra este viernes y el sábado en la Avenida de Canarias, con stands que presentan a los ciudadanos y visitantes el contenido y el valor de los espacios culturales y etnográficos del municipio, y la participación de los comerciantes, que han ofrecido los escaparates de sus negocios para mostrar piezas y paneles de los espacios museísticos con los que cuentan.
Los stands de los museos ubicados en la vía pública se podrán visitar de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas el viernes, y el sábado de 10.00 a 12.00 horas. Una muestra del salto del pastor y una exposición fotográfica son otras de las ofertas de la Muestra de los Museos.
El Museo La Zafra, inaugurado en Vecindario en 2008, acoge los aspectos más importantes de la historia reciente del municipio de Santa Lucía relacionados con el cultivo y empaquetado del tomate se encuentran recogidos en el Museo de La Zafra. Más de 4.000 metros cuadrados repartidos en 12 salas explican al visitante todo el proceso de producción, empaquetado, transporte y exportación de este cultivo, así como el modo de vida de los aparceros que atendían las tierras y el importante papel que tenía el agua en los cultivos de esta zona de la Isla.
El Museo del Gofio, otro de los importantes referentes etnográficos y culturales del municipio, está ubicado en el viejo molino de la familia Pérez Gil en Doctoral, que comenzó su producción en el año 1949, siendo uno de los primeros molinos de motor en la isla de Gran Canaria. Su interior conserva la maquinaria original del molino y las diferentes salas recogen en carteles información general sobre el gofio, sus características dietéticas y los distintos molinos tradicionales que hay en Canarias, entre otros aspectos.
Las Salinas de Tenefé, en Pozo Izquierdo, fueron construidas a finales del siglo XVIII, siendo su principal objetivo el suministro de sal a los barcos de pesca que faenaban en la costa del caladero canario sahariano y el abastecimiento del consumo insular. En sus instalaciones se encuentra el Centro de Interpretación de las Salinas de Tenefé, en el que se muestran a través de diferentes carteles, soportes informáticos y reproducciones, distintos aspectos históricos, naturales y antropológicos de la sal. Las Salinas de Tenefé fueron declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Sitio Etnológico el 26 de abril de 2005.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.180