De cara a la aprobación de la nueva ley de renovación que se va a debatir próximamente en el Parlamento, y que ahonda en todos los procesos de renovación, de rehabilitación y de reconversión de la planta turística
El Gobierno de Canarias "espera y desea" que
la paralización del proyecto de rehacer el hotel Oasis Maspalomas de la
cadena Riu no frene otras posibles inversiones en la renovación de la
planta turística alojativa previstas por otras empresas.
Ya que, "evidentemente, desde el Gobierno, y más con la nueva ley de renovación que se va a debatir próximamente en el Parlamento, y que ahonda en todos los procesos de renovación, de rehabilitación y de reconversión de la planta turística y de las zonas turísticas de Canarias, esa es una línea en la cual estamos empujando", ha dicho este jueves el viceconsejero de Turismo, Ricardo Fernández de la Puente.
El responsable autonómico de Turismo ha destacado, en todo caso, que hacía estas declaraciones desde "el máximo respeto" a la decisión del Cabildo de Gran Canaria de declarar bien de interés cultural la zona en que se ubica el Oasis Maspalomas, iniciativa que supuso, de hecho, la paralización del proyecto de demoler ese hotel para sustituirlo por otro más moderno que tenía la cadena Riu.
Y, al preguntársele sobre su opinión respecto a la decisión de la compañía de desviar a reformar hoteles de Tenerife el gasto de casi 50 millones de euros que anunció para el Oasis, ha considerado que "lo importante es que esa inversión que estaba prevista en la isla de Gran Canaria veamos si se puede materializar en la propia isla, o en Fuerteventura, o en Tenerife, que no salga del archipiélago".
"Porque estamos hablando de una cantidad importante de dinero, que puede generar puestos de trabajo, que puede ayudar a la línea que desde el Gobierno canario venimos trabajando, de rehabilitación, de reconversión de la planta turística", ha argumentado.
Y ha recalcado que esa renovación es necesaria porque, "si bien el sector turístico sigue generando puestos de trabajo", debe tenerse en cuenta que, "evidentemente, no puede ser el único que ayude a darle un vuelco ala situación de paro que tenemos en Canarias, y para eso hace falta, de todas todas, el sector de la construcción".
El viceconsejero ha hecho estas declaraciones antes de participar en una jornada de debate sobre "Temas candentes del turismo en 2013" que organizó la consultora Pwc y en la que presentó un informe que sobre esa materia ha elaborado la empresa.
Ya que, "evidentemente, desde el Gobierno, y más con la nueva ley de renovación que se va a debatir próximamente en el Parlamento, y que ahonda en todos los procesos de renovación, de rehabilitación y de reconversión de la planta turística y de las zonas turísticas de Canarias, esa es una línea en la cual estamos empujando", ha dicho este jueves el viceconsejero de Turismo, Ricardo Fernández de la Puente.
El responsable autonómico de Turismo ha destacado, en todo caso, que hacía estas declaraciones desde "el máximo respeto" a la decisión del Cabildo de Gran Canaria de declarar bien de interés cultural la zona en que se ubica el Oasis Maspalomas, iniciativa que supuso, de hecho, la paralización del proyecto de demoler ese hotel para sustituirlo por otro más moderno que tenía la cadena Riu.
Y, al preguntársele sobre su opinión respecto a la decisión de la compañía de desviar a reformar hoteles de Tenerife el gasto de casi 50 millones de euros que anunció para el Oasis, ha considerado que "lo importante es que esa inversión que estaba prevista en la isla de Gran Canaria veamos si se puede materializar en la propia isla, o en Fuerteventura, o en Tenerife, que no salga del archipiélago".
"Porque estamos hablando de una cantidad importante de dinero, que puede generar puestos de trabajo, que puede ayudar a la línea que desde el Gobierno canario venimos trabajando, de rehabilitación, de reconversión de la planta turística", ha argumentado.
Y ha recalcado que esa renovación es necesaria porque, "si bien el sector turístico sigue generando puestos de trabajo", debe tenerse en cuenta que, "evidentemente, no puede ser el único que ayude a darle un vuelco ala situación de paro que tenemos en Canarias, y para eso hace falta, de todas todas, el sector de la construcción".
El viceconsejero ha hecho estas declaraciones antes de participar en una jornada de debate sobre "Temas candentes del turismo en 2013" que organizó la consultora Pwc y en la que presentó un informe que sobre esa materia ha elaborado la empresa.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19