"No tiene ningún sentido, genera una inseguridad jurídica tremenda en el presente y de cara al futuro" y va en la dirección contraria a la necesidad de empleo e inversiones de la isla, ha señalado Fraile
El presidente de la FEHT, Fernando Fraile, ha anunciado a Efe que la junta directiva de la patronal turística de Las Palmas ha tomado hoy la decisión de impugnar el expediente de protección de la zona del oasis como bien de interés cultural, que no comprende.
"No tiene ningún sentido, genera una inseguridad jurídica tremenda en el presente y de cara al futuro" y va en la dirección contraria a la necesidad de empleo e inversiones de la isla, ha señalado Fraile.
La patronal resalta que la decisión el martes por el Cabildo de Gran Canaria afecta, no sólo al Hotel Oasis Maspalomas, de la cadena Riu, sino a los que tiene en la zona la empresa Seaside, además de a numerosos complejos de apartamentos situados en primera línea de la Charca de Maspalomas y a otras inversiones previstas para reformar el centro comercial de la zona y otro previsto en la cubierta del aparcamiento cercano al Faro.
"Sin aviso previo, y sin que nadie lo hubiera pedido, para sorpresa de todos" el Cabildo ha tomado una decisión "muy peligrosa" y sentado un precedente que pueden hacer huir a los inversores, que no se expondrán a que les dejen tirados en mitad de un proyecto por "una cosa como esta", ha señalado Fernando Fraile.
A juicio de la FEHT, la decisión del Cabildo grancanario implica "una pérdida de credibilidad ante el mercado financiero y el hotelero" y la figura que ha utilizado produce "cierto estupor", al basarse en el supuesto, "no demostrado al cien por cien", de que Cristóbal Colón estuvo en la zona "no se sabe bien para qué".
"Es irónico, hasta chistoso", ha dicho Fraile, quien ha confiado en que, tras el recurso contencioso administrativo que presentará la patronal que preside, el Gobierno canario "tenga más sensibilidad que la que ha demostrado el Cabildo" grancanario para dar respuesta al alto nivel de paro que registra la isla y a la necesidad de promover inversiones que generen empleo.
Además, ante "el gran interés" que tiene el Cabildo por el estado del palmeral del oasis de Maspalomas, la junta directiva de la FEHT ha acordado hoy pedirle que acometa las necesarias acciones de conservación de los ejemplares que se ubican en suelo público, que se están secando, y que los mantenga de la misma forma que lo hacen los hoteles de la zona.





un restaurador | Sábado, 04 de Mayo de 2013 a las 20:18:52 horas
¿QUien dijo que peligran las inversiones? ni que fueran los de RIU o laUI (tanto monta,.monta tanto) los dueños del turismo del mundo mundial.
Que sepan que hay una cadena americana que quiere invertir en Gran Canaria, tener base para hacer sus excursiones en Marruecos.
A ver que dice de esto la TUI, saben que es verdad y callan. Y al Sr Fraile decirle que cambie el chip que ya esta desfasado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder