Bravo de Laguna ha señalado que el grupo de NC había propuesto hace un mes al pleno del Cabildo la expropiación de todo el oasis
Bravo de Laguna ha señalado que el grupo de NC había propuesto hace un mes al pleno del Cabildo la expropiación de todo el oasis, por lo que "siempre será más barato" la posible compensación económica a la que pueda tener derecho en compensación con la licencia que ahora ha sido suspendida.
El presidente del Cabildo además ha indicado a un grupo de periodistas que la decisión tomada por la corporación para impulsar la declaración del oasis de Maspalomas como bien de interés cultural (BIC) con la categoría de sitio histórico "no genera inseguridad jurídica".
Bravo de Laguna ha manifestado que respeta las distintas opiniones que ha suscitado esta decisión, que ha considerado "acertada", que combina el interés público con el privado y que solo pone limitaciones a las construcciones que se pretendan dentro de este espacio de la Charca, el palmeral y el faro, que son un símbolo de la isla.
El presidente de la corporación admite que se trata de una decisión retrasada en el tiempo, pero "más vale tarde que nunca", pues, desde su punto de vista, lo que no se podía hacer era continuar con el mismo error cometido en el pasado.
Bravo de Laguna ha insistido en que la protección que se ha creado en este espacio favorece a Gran Canaria y a los intereses privados de Riu y su socio TUI, que "deben estar contentos porque se han revalorizado" esos terrenos.
También ha apuntado, al ser preguntado por la posibilidad de que el hotel Oasis se vuelva abrir pero con una categoría de cuatro estrellas, en lugar de cinco, que se trata de una decisión empresarial que respeta.
El presidente del Cabildo también ha comentado que la declaración de BIC no implica que se ahuyenten inversiones, porque la cadena Riu puede seguir adelante con su proyecto de derribo y construcción de un nuevo hotel, aunque no como quiere, porque tendrá la obligación de "respetar esta joya paisajística e histórica".
Además, Bravo de Laguna ha dicho que esta nueva protección genera valor para toda la zona turística del sur de la isla.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria ha hecho estas declaraciones tras firmar con alcaldes y representantes de los 21 municipios de la isla los convenios de ayudas de emergencia social.
JP | Domingo, 05 de Mayo de 2013 a las 13:25:05 horas
Me parece que llega un poco tarde. Es un poco hipócrita ahora declarar bien de interés cultural el palmeral, cuando lleva más de veinte años dejado de la mano de Dios y sin que ninguno de nuestros políticos se den por enterados. TODOS SON INTERESES de unos y de otros, que juegan con nuestra tierra como si fuera el patio de su casa. Yo vivo aquí en Maspalomas y he visto el palmeral hecho una porquería desde que tengo uso de razón.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder