La apertura de expediente BIC conlleva aplicar la máxima protección y la suspensión de las licencias de obra
El Cabildo de Gran Canaria ha abierto expediente para declarar Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Histórico
el entorno del Oasis de Maspalomas y suspende todas las licencias del área,
tanto la del Hotel Riu como del Centro Comercial Oasis, hasta que la institución insular dé su visto bueno previa nueva solicitud de los interesados, lo que ha llevado al hotel Riu a programar su reapertura para el 8 de mayo.
La decisión no implica que este hotel no pueda ser derribado, sino que la nueva construcción no podrá sobrepasar la altura de las palmeras, entre otros requisitos, ya que el objetivo es preservar el paisaje histórico en el que recaló Cristóbal Colón sin cometer los errores del pasado y sin negar los aprovechamientos empresariales ya existentes, y, en cualquier caso, será el Cabildo el que conceda las licencias tras estudiar cada caso.
De este modo se desestimó la petición del Lopesan de proteger el inmueble por su valor arquitectónico e histórico, para lo que recabó diversidad de pronunciamientos a favor de la protección, y podrá ser derribado, a pesar de lo cual el grupo considera que se está en el "camino adecuado" al protegerse el entorno natural, lo que conlleva que el futuro del hotel Riu sea una incógnita, puesto que su derribo, y sobre todo su reconstrucción, queda a expensas del filtro del Cabildo de Gran Canaria.
Ante este nuevo aplazamiento, RIU estudiará la situación y deja abierta todas las posibilidades, incluida denunciar la situación ante los tribunales y solicitar una indemnización, además de analizar sus intereses empresariales y las modificaciones que tendrían que acometer en su proyecto de reconstrucción para que sea aprobado, pues la altura que tenía prevista supera la de las palmeras, que ahora no pueden ser sobrepasadas.
Entre tanto, y dado que cerró sus puertas el 7 de abril y acordó un ERE con sus 170 trabajadores supeditado a la obtención de los permisos de derribo y reconstrucción, ha decidido reabrir sus puertas la próxima semana, el día 8, para lo que mañana jueves comenzará la readmisión de los primeros empleados y los trabajos de limpieza y acondicionamiento, al mismo tiempo la cadena pone en marcha la maquinaria para reabrir el flujo de clientes en sus canales de comercialización.
Más inmuebles afectados
El área afectada comprende desde la playa hasta el parque Tony Gallardo, lo que incluye, además del Hotel de Riu y el Centro Comercial Oasis, cuyas licencias también quedan suspendidas, al IFA Faro, el Palm Beach, el Residencia, y cualquier otra edificación de esta franja, según detalló el consejero de Patrimonio Histórico, Larry Álvarez.
El Cabildo cuenta ahora con doce meses para elaborar el expediente que elevará al Gobierno de Canarias, que será el que emita la decisión final. Ello conllevará asimismo que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana elabore un plan especial para la zona, con el informe vinculante del Cabildo de Gran Canaria, al que se tendrá que acoger cualquier movimiento en la zona.
Mientras tanto, los responsables del Hotel Riu y el resto de los afectados que pretendan realizar modificaciones en sus inmuebles deberán dirigirse al Cabildo, que ahora será la institución competente, y solicitar nuevos permisos, que serán estudiados por la Comisión Insular de Patrimonio, que se reúne cada dos meses salvo convocatorias extraordinarias.
Los criterios que deberán cumplir las futuras modificaciones o reconstrucciones, sean de alturas, materiales o cualquier otro, se definirán en el expediente que debe elaborar el Cabildo, pero ello no impedirá entre tanto otorgar licencias con criterios que serán estudiados en cada caso y luego incorporados al expediente final.
Nada nuevo superará las palmeras ni El Faro
Lo que sí se sabe es que para proteger el paisaje histórico que se veía desde el mar, en la época en la que Cristóbal Colón se trasladaba desde el norte al sur para hacer acopio de agua, carne y leña, se debe preservar la visión de las palmeras, por lo tanto las futuras modificaciones deberán respetar esta altura y a ser posible situarse detrás de ellas.
Tampoco deberá superar el alto de El Faro, puesto que la decisión incluye recuperar su protagonismo en altura. Esta nueva situación no afecta a la terraza prevista junto a este BIC, pues se trata de una instalación no fija ya aprobada por la Comisión de Patrimonio Histórico.
De este modo, las licencias de derribo y reconstrucción del Hotel Riu Oasis han quedado suspendidas pero no definitivamente, deberá dirigirse al Cabildo, cuyos responsables subrayaron que el inmueble no ha sido declarado BIC, sino el entorno, con lo cual puede ser derribado, pero se abre la incógnita de si su proyecto será aprobado con su redacción actual o deberá modificarlo.
Paco Tunera | Jueves, 02 de Mayo de 2013 a las 15:58:32 horas
Desde luego, los canariones no necesitamos a los chichas para abortar los proyectos de futuro, nos sobramos y nos bastamos. Somos como el perro del hortelano, ni come ni deja comer.
Rechazar un proyecto de 50 millones de euros es, sencillamente, UNA IMBECILIDAD. Este es el gran logro de nuestro Cabildo, de su presidente, de los Condes, de Eustasio y, en definitiva, de todos los que han procurado que esta obra no se lleve a cabo.
No quiero ni imaginar cuantos puestos de trabajo directos e indirectos se han perdido. Tampoco quiero imaginar cuanto turismo de auténtica calidad se perderá.
En fin, desde Tenerife estarán dando gracias más de uno por la enésima tontería sucedida en contra del futuro de Gran Canaria.
Después nos quejamos de "Don Pepito" cuando lo tenemos, igual o peor, dentro de casa.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder