Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

DERRIBO RIU

El caso de RIU no frenará inversiones porque es "irrepetible", según Bravo

FMM
Jueves, 25 de Abril de 2013
Tiempo de lectura: Ver comentarios 4

Está en un entorno especial y descartó que la solicitud de protección realizada por Lopesan se vaya a repetir en otros casos

[swf object]El caso que se ha generado con el derribo y reconstrucción del Hotel RIU Oasis, aún pendiente del Cabildo de Gran Canaria, no frenará futuras inversiones porque se trata de una situación única e irrepetible porque se trata de un entorno especial con el Faro y el palmeral, con que la solicitud de protección de este inmueble no se producirá en otros supuestos.

Así lo manifestó hoy el presidente insular, José Miguel Bravo de Laguna, en la inauguración de la III Feria de la Renovación, en la que fue preguntado por el expediente de este hotel, toda vez que se trata del primer anuncio de inversión para una reconstrucción y se ha encontrado con seis meses de enfrentamiento empresarial y a la espera del último pronunciamiento institucional, en el que el Cabildo anunciará si incoa o no expediente para declararlo Bien de Interés Cultural.

[swf object]En cualquier caso, además de considerarlo una situación “irrepetible”, pues descartó que se vaya a pedir protección de otros inmuebles menos aún en otros entornos no tan sensibles, Bravo de Laguna recordó que en pocos días vence el plazo y los informes técnicos están prácticamente concluidos, de modo que la decisión, que aseguró desconocer, se sabrá en pocos días.

Asimismo, que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ya haya concedido la licencia de derribo y reconstrucción sin que se conozca aún la decisión insular no debe interpretarse como “competencia” entre instituciones, pues cada una tiene sus obligaciones y en cualquier caso está pendiente de la decisión final del Cabildo, que no puede eludir, dijo, su responsabilidad de afrontar la petición de que se estudie su posible protección.

En cuanto a la III Feria de Renovación, destacó la importancia de que haya tenido continuidad y se celebre por tercer año consecutivo, incluso con más expositores y ponentes, por lo que valoró el esfuerzo del Consorcio, que integrado por las cuatro administraciones, trata de impulsar la renovación, si bien no se logra a la velocidad deseada, apostilló.

Punto de inflexión

[swf object]Respecto a la situación del Hotel RIU Oasis y el proceso de renovación prevista para el destino turístico Maspalomas-Costa Canaria, el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, afirmó que ese objetivo se encuentra en estos momentos “en un punto de inflexión”, subraya un comunicado del consistorio sureño.

Según el alcalde, las administraciones públicas (el Estado, la Comunidad Autónoma, el Cabildo y el Ayuntamiento) a través del Consorcio de Rehabilitación o del Plan de Modernización, “por primera vez en la historia han hecho los deberes a tiempo para que la industria turística no se hunda, pero estamos en una situación de incertidumbre”.

[swf object]“Las empresas se han animado a renovarse, y los funcionarios de las administraciones públicas y los políticos no debemos perder de vista la referencia sobre el turismo vacacional de sol y playa que tenemos en Canarias y cuál es el tipo de turismo que queremos”, dijo el alcalde en relación con la declaración de BIC para el Hotel Oasis.

A juicio del alcalde, la lucha y el debate a favor o en contra de esa declaración de BIC debe contemplar una reflexión sobre el tipo de turismo que queremos en Canarias y en el sur de Gran Canaria, “y si el turismo de sol y playa ha sido una equivocación y no es lo que queremos para el futuro, para que la renovación de los establecimientos realmente pueda continuar adelante. En estos momentos cambiar ese modelo de sol y playa creo que no posible, y esa reflexión la traslado al empresariado y al resto de la sociedad que opina sobre este asunto”, afirmó.

El aprovechamiento

[swf object]El alcalde rechazó que en estos momentos existan problemas con los impuestos de algunos proyectos de renovación. “No existe ningún tipo de problema. Desde el primer día todo el mundo sabe lo que hay que abonar. Saben que tienen una bonificación del 85% y que  tienen que pagar un 15% por el aprovechamiento, y que esa bonificación del 85% por la petición de la licencia la tienen hasta el día 5 de enero del año que viene. Si se dejan pasar el plazo pierden esa bonificación que les ha dado la administración pública”.

A juicio del alcalde, el pago del 15% del aprovechamiento “es hasta ridículo porque la Administración se ha comprometido a invertirlo en la mejora de la infraestructura pública alrededor de ese establecimiento que opta a la renovación. Creo que hay que ser generoso y mirar este asunto con perspectiva amplia y de beneficio para todos”.

(4)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.