En esta edición, se ha aplicado el criterio "de programar un menor número de ponencias y escoger los temas que más interés pueden suscitar dentro de la actualidad del sector", asegura el gerente del Consorcio, César Muñoz
La tercera edición del Salón de la Renovación Turística reunirá este jueves y viernes en Expomeloneras a más de medio centenar de empresas y alrededor de 600
expertos, vinculados con el desarrollo urbanístico y
la renovación turística.
En esta edición, se ha aplicado el criterio "de programar un menor número de ponencias y escoger los temas que más interés pueden suscitar dentro de la actualidad del sector", según ha informado este lunes durante la presentación del evento, el gerente del Consorcio de Maspalomas, César Muñoz.
El Salón se abrirá con la exposición de la presidenta de la Asociación de Empresarios de la Construcción, Salud Gil, quién presentará las características de una plataforma digital desarrollada por la Asociación, mediante la que se pueden ‘cruzar’ las necesidades de empresas con proyectos por ejecutar con la oferta de servicios de las empresas canarias que se han dado de alta en dicha plataforma.
El
gerente de Gesplan, Rafael Castellano, y Manuel Montesdeoca, profesor
de la Escuela de Arquitectura, cogerán el testigo en dichas ponencias
para repasar ‘El proceso de renovación turística, de los planes de
modernización a los nuevos instrumentos de gestión’ y las ‘Técnicas y
procedimientos para la renovación arquitectónica turística’,
respectivamente.
El viernes, el III Salón de la Renovación lo copará una intensa mesa redonda sobre el Proyecto de Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias y la Directiva europea de Servicios (comúnmente conocida como Directiva Bolkenstein).
Para desarrollar en profundidad los diferentes aspectos de ambos documentos se contará con expertos de renombre como Rafael Fernández Valverde, magistrado del Tribunal Supremo; Francisco Villar, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna y Miguel Angel Rodríguez, secretario del Cabildo de Fuerteventura quien, en palabras de César Muñoz, es uno de los mejores conocedores de la Directiva Bolkenstein.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26