Un total de 87 quesos representantes de 44 queserías competirán por los galardones de los mejores quesos de Gran Canaria
Maspalomas será la sede del XX Concurso Oficial de Quesos de la isla de
Gran Canaria que se celebra este martes y el miércoles, y en el que
participarán un total de 87 quesos, casi una veintena más que en la edición del
año pasado, en representación de 44 queserías de las 120 censadas, que cuentan
con registro sanitario del Cabildo de la Isla.
El Salón de Actos del Centro Sociocultural de Mayores de San Fernando será la sede de este concurso que fue presentado este lunes por el alcalde Marco Aurelio Pérez; el consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, Francisco Santana Melián y el concejal de Agricultura, José Carlos Álamo.
El alcalde Marco Aurelio Pérez señaló que la celebración de esta cata en Maspalomas “supone un acontecimiento para el municipio, porque es la segunda vez que este evento sale del marco institucional de la Granja Agrícola para dar a conocer a los turistas las bondades de nuestros quesos, un producto de nuestra tierra que cuenta con el reconocimiento internacional”, señaló.
En ese mismo sentido se expresó el consejero insular de Agricultura, Francisco Santana, al destacar que esta muestra de quesos de la isla en la zona turística supone para las visitantes “un ofrecimiento gastronómico y una experiencia como el sol o la playa”. La cata se hace en Maspalomas, dijo el consejero, “porque es aquí donde se empieza a difundir estos productos hacia el exterior”.
Tanto el alcalde como el consejero de Agricultura coincidieron en destacar que Gran Canaria está despuntando por la calidad de sus quesos, producidos por 120 queserías registradas sanitariamente, que trabajan con la leche de más de 10.400 vacas, de 87.100 cabras y 25.800 ovejas. En estos momentos, según Francisco Santana, en la Isla se está produciendo unas 4.000 toneladas de queso al año, “y ese ritmo de producción anual va en aumento”, indicó.
Los niveles de exportación del queso de Gran Canaria fuera de la Isla todavía son mínimos “y no muy significativos”, afirmó el consejero de Agricultura. Hasta ahora sólo lo está haciendo el queso en flor de Valsequillo a la Península, aunque se están difundiendo en todo tipo de ferias y concursos.
Puros y de mezcla
En la cata que tendrá lugar este martes y el miércoles en Maspalomas, abierta al público los dos días de 16:30 a 19:30 horas, participarán para ser evaluados quesos curados y semicurados de mezcla y puros, quesos tiernos puros, con cuajada vegetal y de mezcla, y quesos pasteurizados puros y de mezcla.
En estos momentos la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo está trabajando con los servicios de Extensión Agraria y el laboratorio de la Granja Agrícola en un borrador con todos los datos técnicos específicos para la expedición de un sello de calidad para el queso de Gran Canaria, que servirá de estímulo para a los ganaderos para mejorar la calidad de sus productos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173