Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El cambio horario puede dar cansancio, malestar y sueño

EFE
Domingo, 31 de Marzo de 2013
Tiempo de lectura:

Los especialistas del servicio de Neurofisiología de este hospital han indicado hoy en un comunicado que estas alteraciones se superan en un corto espacio de tiempo de entre tres y siete días

[Img #13984]Expertos del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC), en Tenerife, han alertado hoy de que el cambio horario puede generar en algunos sectores de la población cansancio, malestar general, somnolencia e incluso alteraciones en el estado de ánimo.

Los especialistas del servicio de Neurofisiología de este hospital han indicado hoy en un comunicado que estas alteraciones se superan en un corto espacio de tiempo de entre tres y siete días y solo si éstas persisten es recomendable acudir al médico por si estos síntomas se debiesen a otra causa.

El paso del horario de invierno al de verano altera a la fabricación y secreción de hormonas vinculadas con los ciclos de vigilia y sueño, como el cortisol y la melatonina, lo que hace que se produzca una desincronización de los ritmos internos con los ambientales.

Según los expertos, el comienzo de la secreción de melatonina se produce al caer la tarde, aproximadamente a las 19.00 horas y su máxima producción se registra entre las 02.00 y las 06.00 de la mañana.

La neurofisióloga en la Unidad del Sueño del HUNSC, Soledad Mañas, ha asegurado que es habitual que algunas personas tengan, debido al cambio horario, fatiga, cansancio, algún trastorno digestivo e incluso un menor rendimiento.

"Puede afectar a pacientes con patologías neurológicas o que toman medicación y también a personas mayores, ya que su mecanismo de adaptación es más lento", ha manifestado la doctora.

Para reducir el efecto del cambio de hora, la especialista ha destacado que existen tratamientos que implican el uso de cronobióticos, capaces de acelerar la sincronización de nuestro sistema circadiano con el ambiente y nuevo horario, entre los que se encuentran la fototerapia y la melatonina.

No obstante, la dieta y el ejercicio también son factores importantes que evitan tratamientos y ayudan a superar las pequeñas molestias del horario de primavera.

Iniciar la mañana con música alegre y mucho ritmo, propiciar la entrada de luz natural, hacer ejercicio por la mañana, darse una ducha refrescante y tomar vitamina C son algunos de los consejos que ha dado la experta para evitar consecuencias negativas del cambio horario.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.