El dirigente del PP ha recordado que el proceso se inició a instancias de una iniciativa privada -varios colectivos y el competidor turístico Grupo Lopesan- y que el Cabildo tiene "la obligación" de estudiarla
"No estamos actuando en función de lo que le gusta a unos u otros. A lo mejor, a mí me hubiera gustado que no se hubiera planteado este problema. Sin embargo, este es un tema que nos corresponde resolver porque somos una administración responsable", ha subrayado Bravo de Laguna.
El dirigente del PP ha recordado que el proceso se inició a instancias de una iniciativa privada -varios colectivos y el competidor turístico Grupo Lopesan- y que el Cabildo tiene "la obligación" de estudiarla.
Bravo de Laguna ha reconocido que este es "un tema polémico", que tiene múltiples opiniones técnicas, unas a favor y otras en contra, y ha recordado que el Cabildo, cuando toma una decisión, tiene que hacerlo basado con "los mayores y mejores informes técnicos posibles".
"Al mismo tiempo, eso hay que compatibilizarlo con lo que la ley permite, que son tres meses para incoar o no expediente de BIC, un plazo que es prorrogable otros 45 días adicionales. El Cabildo no ha agotado el plazo, aunque si lo ampliado por 30 días, algo que me parece un periodo razonable", ha agregado en presidente.
En esa línea, ha explicado que la documentación completa la ha tenido la Consejería de Cultura del Cabildo hace unos 15 días, en un expediente que incluye las alegaciones de la propia cadena Riu y de la parte que instó la solicitud de BIC.
"No estamos haciendo nada caprichoso ni alargando el proceso innecesariamente. Ya me gustaría a mi poder resolverlo lo antes posible y vamos a intentarlo", ha concluido Bravo de Laguna.





jose jorge garcia romanos | Martes, 02 de Abril de 2013 a las 13:48:37 horas
lo dicho, esto empieza a dar mar olor, habra que estar pendiente.
jjgarcromanos
Accede para votar (0) (0) Accede para responder