Los apartamentos turísticos de Canarias registraron en febrero 2,71 millones de pernoctaciones, debido al descenso de la llegada de clientes extranjeros
Los apartamentos turísticos de Canarias
registraron en febrero 2,71 millones de pernoctaciones, un 2,40 % menos
que un año antes, debido al descenso de la llegada de clientes
extranjeros, según datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional
de Estadística (INE).
Este tipo de establecimientos hospedaron en febrero a 289.016 personas, un 0,75 % menos, que ocuparon el 79,6 % de los apartamentos ofertados, la tasa más alta de España.
Del total de clientes, 260.766 fueron extranjeros, un 2,44 % menos con respecto a febrero de 2012, y 28.250 residentes españoles, un 18,07 % más. Los foráneos realizaron 2,57 millones de pernoctaciones, un -3,04%, y los nacionales 141.920, un +10,70 %.
Por zonas turísticas, la isla de Gran Canaria fue el destino preferido para este tipo de turismo en todo el país, con más de un millón de pernoctaciones y una ocupación del 87,6 %.
Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), con 705.816; Arona (Tenerife), con 348.109; y Mogán (Gran Canaria), con 336.619.
Asimismo, el INE destaca que el sector de apartamentos ha empleado el pasado mes de febrero en Canarias a 10.052 trabajadores.
En el conjunto del país, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, cámping y casas rurales) se situaron en febrero en 4,74 millones, un 2 % menos que en el mismo mes del año anterior, a lo que contribuyó la bajada del 8,4 % de las de los residentes en España.
Las pernoctaciones de los no residentes también descendieron, en este caso un 0,5 % y la estancia media bajó un 0,9 % y se situó en 6,9 noches por viajero.
Durante los dos primeros meses del año, las pernoctaciones cayeron un 1 % con respecto al mismo periodo de 2012.
Por precios, los apartamentos registraron un descenso del 0,3 % con respecto a febrero de 2012, mientras que los cámping experimentaron una subida del 1,2 % y los alojamientos rurales una caída del 1,6 %.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos bajaron un 1 % en febrero, con caídas del 4,4 % en la de los residentes y del 0,5 % en la de los no residentes.
La estancia media se redujo un 2,8 % con respecto a febrero de 2012 y se situó en 7,8 alojamientos por viajero.
En febrero se ocuparon el 36 % de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 1 % menos que en 2012, mientras que el grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 36,9 %, con un descenso anual del 1,5 %.
Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representaron el 86,9 % del total y el Reino Unido fue el principal mercado emisor, con 824.578 hospedajes, un 0,7 % más que 2012.
Los destinos preferidos fueron Canarias, con un 2,4 % menos de pernoctaciones, y Andalucía, con un 8,4 % más.
Canarias también presentó el mayor grado de ocupación, con el 79,6 % de los apartamentos ofertados.
Las pernoctaciones en los cámping registraron en febrero un descenso anual del 0,8 %, con un retroceso del 6,6 % de las de residentes, mientras que las de no residentes aumentaron un 0,9 %.
En febrero se ocuparon el 36 % de las parcelas ofertadas, un 2,1 % más, mientras que el grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanzó el 36,8 %, con un descenso anual del 0,7 %.
El 79,3 % de las pernoctaciones en los cámping las hicieron viajeros no residentes, siendo el Reino Unido de nuevo el principal mercado emisor, con el 34,2 % de los hospedajes de los no residentes, un 2,3 % menos.
La Comunidad Valenciana fue el destino preferido en campings, con 423.942 pernoctaciones, un 4 % más, mientras que La Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 60,5 % de las parcelas ofertadas.
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentaron en febrero un descenso anual del 17,2 %, con una disminución del 18,1 % de las de los residentes y un 13,9 % de las de los no residentes.
En los alojamientos de turismo rural se ocuparon el 7,1 % de las plazas, con una disminución anual del 12,9 %, mientras que el grado de ocupación en fin de semana se situó en el 16,5 %, con una bajada del 6 %.
Castilla y León fue el destino preferido, con 52.800 pernoctaciones, un 10,1 % menos que en febrero de 2012, mientras que Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 30,9 % de las plazas ofertadas.
En el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles, incluyendo hoteles, las pernoctaciones cayeron en febrero un 6,2 %, ya que las de los residentes bajaron un 14,4 % y las de los no residentes, un 1,4 %.
La estancia media aumentó un 1,6 % y se situó en 3,5 pernoctaciones por viajero.
Este tipo de establecimientos hospedaron en febrero a 289.016 personas, un 0,75 % menos, que ocuparon el 79,6 % de los apartamentos ofertados, la tasa más alta de España.
Del total de clientes, 260.766 fueron extranjeros, un 2,44 % menos con respecto a febrero de 2012, y 28.250 residentes españoles, un 18,07 % más. Los foráneos realizaron 2,57 millones de pernoctaciones, un -3,04%, y los nacionales 141.920, un +10,70 %.
Por zonas turísticas, la isla de Gran Canaria fue el destino preferido para este tipo de turismo en todo el país, con más de un millón de pernoctaciones y una ocupación del 87,6 %.
Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), con 705.816; Arona (Tenerife), con 348.109; y Mogán (Gran Canaria), con 336.619.
Asimismo, el INE destaca que el sector de apartamentos ha empleado el pasado mes de febrero en Canarias a 10.052 trabajadores.
En el conjunto del país, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, cámping y casas rurales) se situaron en febrero en 4,74 millones, un 2 % menos que en el mismo mes del año anterior, a lo que contribuyó la bajada del 8,4 % de las de los residentes en España.
Las pernoctaciones de los no residentes también descendieron, en este caso un 0,5 % y la estancia media bajó un 0,9 % y se situó en 6,9 noches por viajero.
Durante los dos primeros meses del año, las pernoctaciones cayeron un 1 % con respecto al mismo periodo de 2012.
Por precios, los apartamentos registraron un descenso del 0,3 % con respecto a febrero de 2012, mientras que los cámping experimentaron una subida del 1,2 % y los alojamientos rurales una caída del 1,6 %.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos bajaron un 1 % en febrero, con caídas del 4,4 % en la de los residentes y del 0,5 % en la de los no residentes.
La estancia media se redujo un 2,8 % con respecto a febrero de 2012 y se situó en 7,8 alojamientos por viajero.
En febrero se ocuparon el 36 % de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 1 % menos que en 2012, mientras que el grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 36,9 %, con un descenso anual del 1,5 %.
Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representaron el 86,9 % del total y el Reino Unido fue el principal mercado emisor, con 824.578 hospedajes, un 0,7 % más que 2012.
Los destinos preferidos fueron Canarias, con un 2,4 % menos de pernoctaciones, y Andalucía, con un 8,4 % más.
Canarias también presentó el mayor grado de ocupación, con el 79,6 % de los apartamentos ofertados.
Las pernoctaciones en los cámping registraron en febrero un descenso anual del 0,8 %, con un retroceso del 6,6 % de las de residentes, mientras que las de no residentes aumentaron un 0,9 %.
En febrero se ocuparon el 36 % de las parcelas ofertadas, un 2,1 % más, mientras que el grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanzó el 36,8 %, con un descenso anual del 0,7 %.
El 79,3 % de las pernoctaciones en los cámping las hicieron viajeros no residentes, siendo el Reino Unido de nuevo el principal mercado emisor, con el 34,2 % de los hospedajes de los no residentes, un 2,3 % menos.
La Comunidad Valenciana fue el destino preferido en campings, con 423.942 pernoctaciones, un 4 % más, mientras que La Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 60,5 % de las parcelas ofertadas.
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentaron en febrero un descenso anual del 17,2 %, con una disminución del 18,1 % de las de los residentes y un 13,9 % de las de los no residentes.
En los alojamientos de turismo rural se ocuparon el 7,1 % de las plazas, con una disminución anual del 12,9 %, mientras que el grado de ocupación en fin de semana se situó en el 16,5 %, con una bajada del 6 %.
Castilla y León fue el destino preferido, con 52.800 pernoctaciones, un 10,1 % menos que en febrero de 2012, mientras que Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 30,9 % de las plazas ofertadas.
En el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles, incluyendo hoteles, las pernoctaciones cayeron en febrero un 6,2 %, ya que las de los residentes bajaron un 14,4 % y las de los no residentes, un 1,4 %.
La estancia media aumentó un 1,6 % y se situó en 3,5 pernoctaciones por viajero.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208