El nombramiento del comisario jefe de la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana, Isidro Armas, se realizó “sin seguir los cauces legales”, lo que supone un “atropello profesional y menosprecio al referido cuerpo, que podría derivar en responsabilidades penales como la inhabilitación del alcalde como cargo público”
![[Img #13756]](upload/img/periodico/img_13756.jpg)
Esta asociación ha advertido hoy en un comunicado de que el nombramiento del comisario jefe de la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana, Isidro Armas, se realizó "sin seguir los cauces legales", lo que supone un "atropello profesional y un menosprecio al referido cuerpo, que podría derivar en responsabilidades penales, como la inhabilitación del alcalde como cargo público".
Por ello, la entidad ha entregado al primer edil de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, varias sentencias y documentación necesaria con el fin de demostrarle la "ilegalidad" de este nombramiento.
El nuevo jefe es un inspector del Cuerpo Nacional de Policía, tiene 33 años e ingresó en la plantilla en comisión de servicios el pasado 1 de marzo.
Además, según el Ayuntamiento, es ingeniero técnico industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y diplomado en Ciencias Policiales por la Universidad de Salamanca.
Sin embargo, para esta asociación, con su nombramiento, el Consistorio del sur de Gran Canaria ha incurrido "en fraude de ley" y en desviación de poder, al utilizar una "comisión de servicios ilegal con la intención de encubrir lo que no es más que una libre designación a dedo".
Además, la entidad ha criticado que, pese a lo que establece la Ley de Coordinación de Policías locales de Canarias y el resto de normas sobre la función pública, este nombramiento se ha hecho "sin convocatoria pública y sin cumplimentar los principios que la informan".
De igual forma, critica la asociación que el nuevo jefe de la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana "ni es subcomisario de policía local de Canarias, ni posee la titulación superior exigida para ocupar dicho empleo", una licenciatura.
Sobre este asunto, Marco Aurelio Pérez ha afirmado hoy, durante una visita a las dependencias de la Policía Local, que tal nombramiento responde a la "reordenación que su grupo de gobierno ha realizado en los distintos departamentos de toda la administración, y, en concreto, a la resolución de una necesidad temporal".
En su opinión, "no se podía seguir teniendo al cuerpo policial del municipio como en el pasado, donde los mandos quedaban parados en la antigua escala de sargentos", explicó.
P.P. Tienen lo que se merecen | Viernes, 22 de Marzo de 2013 a las 10:06:20 horas
Para terminar por hoy, les invito a una reflexión:
Sabía el ciudadano que un señor con graduado escolar, otras veces con un bachillerato, se lleva para su bolsillo 4000 euros, en el peor de los casos y en otras hasta 6000, por un trabajo que no hace. He dicho para su bolsillo, al contribuyente le cuesta alrededor de 6600 y 9000euros respectivamente.
Han ideado un sistema, incluso una especie de Asociación, para controlar su coto privado. Y algunos están de jefes y ni ellos se lo creen, se han pegado la vida trepando y arrastrandose.
.. Ese puesto es de todos conocidos que era un destino selecto y codiciado. Y me reitero, si la adjudicación es legal o ilegal, pero ha evitado que un PERSONAJE se haga con ese puesto de por vida, MUCHAS GRACIAS. Ahora Marco Aurelio tendrá un referente de lo que se supone tiene que ser un jefe de policía.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder