La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que rechaza la legislación española en materia de desahucios "abre la puerta" para poder atender algunas reclamaciones en este ámbito
El director general de Comercio y Consumo del
Gobierno de Canarias, Gustavo Matos, ha afirmado que la sentencia del
Tribunal de Justicia de la Unión Europea que rechaza la legislación
española en materia de desahucios "abre la puerta" para poder atender
algunas reclamaciones en este ámbito.
Gustavo Matos celebra en un comunicado la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que dictamina que la legislación española sobre desahucios vulnera la normativa comunitaria en materia de consumo porque no garantiza a los ciudadanos una protección suficiente frente a cláusulas abusivas en las hipotecas.
"La sentencia viene a dar la razón a quienes hemos mantenido desde hace tiempo que era posible que se estuviese vulnerando la normativa europea en relación con la protección de los consumidores", ha explicado el director general, que ha añadido que esta sentencia supone "un auténtico terremoto en la legislación española".
Matos ha señalado que el hecho de que el tribunal Europeo reconozca que la legislación española incumple lo establecido en la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, abre una vía "muy importante" para las personas que se ven afectadas por desahucios.
El director general ha recordado que en esta época de especiales dificultades, la sentencia europea supone una oportunidad para personas que además de pasar por penurias económicas se ven obligadas a abandonar sus casas sin derecho a protección alguna.
Además, Gustavo Matos ha pedido al Gobierno central celeridad y eficacia en la aplicación de la sentencia a la legislación española, con el fin de evitar mayores perjuicios a los ciudadanos.
Gustavo Matos celebra en un comunicado la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que dictamina que la legislación española sobre desahucios vulnera la normativa comunitaria en materia de consumo porque no garantiza a los ciudadanos una protección suficiente frente a cláusulas abusivas en las hipotecas.
"La sentencia viene a dar la razón a quienes hemos mantenido desde hace tiempo que era posible que se estuviese vulnerando la normativa europea en relación con la protección de los consumidores", ha explicado el director general, que ha añadido que esta sentencia supone "un auténtico terremoto en la legislación española".
Matos ha señalado que el hecho de que el tribunal Europeo reconozca que la legislación española incumple lo establecido en la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, abre una vía "muy importante" para las personas que se ven afectadas por desahucios.
El director general ha recordado que en esta época de especiales dificultades, la sentencia europea supone una oportunidad para personas que además de pasar por penurias económicas se ven obligadas a abandonar sus casas sin derecho a protección alguna.
Además, Gustavo Matos ha pedido al Gobierno central celeridad y eficacia en la aplicación de la sentencia a la legislación española, con el fin de evitar mayores perjuicios a los ciudadanos.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19