Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Asociación Redes Ciudadanas de Solidaridad gestionará los huertos urbanos de autoconsumo

LA EXPRESIÓN
Lunes, 04 de Marzo de 2013
Tiempo de lectura:

La asociación contempla el desarrollo de acciones que luchen contra la precariedad y la exclusión socioeconómicas

[Img #13465]El Ayuntamiento de Santa Lucía ha firmado un convenio con la Asociación Redes Ciudadanas de Solidaridad (RCS) para la gestión y coordinación de los Huertos Urbanos de Garantía Agroalimentaria de titularidad municipal, destinados al fomento de la actividad agrícola sostenible para el autoconsumo de personas desempleadas y familias del municipio.
La concejal de Agricultura y Ganadería de Santa Lucía, Ofelia Alvarado, asegura que “con la puesta en marcha del proyecto de Huertos de Garantía Agroalimentaria, estamos cumpliendo con los objetivos que pretendíamos de formación en el cultivo, y que queremos mejorar a través de este convenio con la Asociación Redes Ciudadanas de Solidaridad, que va a participar de la gestión y la coordinación de los huertos para el autoconsumo”.

Alvarado subraya que “la asociación, que dentro de sus objetivos contempla el desarrollo de acciones que luchen contra la precariedad y la exclusión socioeconómicas y el desarrollo de iniciativas de economía social, participará en este proyecto en coordinación con los técnicos municipales de Agricultura y Medioambiente con el fin de implementar el carácter social del proyecto, teniendo siempre presente el propósito de crear las condiciones propicias para generar empleo en el municipio, en este caso a través de la formación”.

Por su parte, la presidenta de la Redes Ciudadanas de Solidaridad, Inmaculada Díaz, explica que “la colaboración con el Ayuntamiento es bastante más amplia que el seguimiento del cultivo de los huertos, su buen uso y el aprovechamiento de los recursos, ya que este convenio también supone que vamos a poder realizar acciones de inclusión de aquellas personas que actualmente están excluidas de nuestra sociedad porque están desempleadas, y vamos a conseguir que se integren nuevamente en la dinámica de la sociedad, que es lo que busca nuestra asociación”.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.