Canarias acudirá a la Feria de Turismo de Berlín (ITB) con el propósito de revertir las previsiones que indican que este verano visitarán las islas un 3 por ciento de alemanes menos
Canarias acudirá a la Feria de Turismo de Berlín (ITB)
con el propósito de revertir las previsiones que indican que este verano
visitarán las islas un 3 por ciento de alemanes menos, lo que
implicaría perder unos 76.500 turistas de esa nacionalidad durante la
temporada estival.
El viceconsejero de Turismo, Ricardo Fernández de la Puente, ha recordado que en el verano de 2012 llegaron al archipiélago unos 2.550.000 turistas alemanes y revelado que, aunque los datos que maneja son provisionales, también se espera un descenso del 3 por ciento en el número de vuelos regulares procedentes de Alemania.
Fernández de la Puente ha señalado que los dos datos del pasado mes de enero muestran que las islas perdieron unos 36.000 turistas extranjeros, de los que 32.000 fueron alemanes.
"La economía alemana muestra una ralentización y, en el último trimestre, el incremento interanual fue negativo, del -0,6 por ciento, pero las previsiones para 2013 son positivas por la baja tasa de paro y un sector de la exportación se recupera", ha informado.
En relación con la coyuntura viajera del mercado alemán, el viceconsejero ha señalado que en el 2012 subió un 2,5 por ciento en las islas, unos 63.000 turistas más: "Todas las islas crecieron salvo Fuerteventura (-3 %) y Lanzarote (-8 %), ya que subieron Gran Canaria (3,5 %), Tenerife (10,58 %), La Palma (6,26 %), La Gomera (17 %) y El Hierro (54 %)".
Fernández de la Puente ha agregado que la pérdida de conectividad de vuelos regulares puede agravarse o compensarse con el comportamiento de los vuelos chárter, un dato que esperan obtener en breve a través de la sociedad pública Aena.
"Nos tiene que preocupar la pérdida de vuelos regulares tanto por su efecto en la llegada de turistas como, también, en la movilidad de los residentes canarios que quieran viajar a Alemania", ha destacado.
El viceconsejero ha agregado que el Ejecutivo canario está analizando la conectividad de las islas con la península y toda Europa y que esos datos los confrontará con los operadores turísticos "para saber que ocurre con el mercado y si estas previsiones se pueden modificar".
Fernández de la Puente ha adelantado que en verano subirá un 2,5 la llegada de turistas británicos y que otros mercados también experimentarán subidas, por lo que, a su juicio, "Canarias estará en cifras muy parecidas a las de 2012".
"Con todo, estamos a expensas de conocer la evolución del mercado nacional, que se complica por la situación del operador turístico Orizonia y la reestructuración de la propia compañía Iberia, que se está planteando la retirada de algunas rutas en las islas", ha agregado.
El Gobierno no maneja cifras de la campaña de Semana Santa y de cómo afectará a las islas los problemas de Orizonia -"está intentando reubicar a esos turistas, pero habrá cancelaciones"- y de la huelga de Iberia, pero habrá que esperar a ver los resultados de la campaña.
En relación con otros mercados rivales como Egipto, Grecia y Turquía, el viceconsejero ha dicho que Canarias no compite "en igualdad de condiciones" por el tema de las tasas aéreas, aunque ha desvelado que la ministra de Fomento, Ana Pastor, está abierta a que se le haga un planteamiento desde las islas.
"Ese ya es un cambio muy importante en la sensibilidad del Gobierno central hacia el archipiélago y ahora estamos elaborando ese documento para que, a la mayor brevedad, hacerlo llegar a la ministra", ha añadido Fernández de la Puente.
Según el viceconsejero, Canarias va a demostrar con cifras cómo fue la evolución que tuvo en el 2011, un gran crecimiento que al Estado "no le costó ni un solo euro y con el que Aena ganó en torno a 27 millones de euros".
El viceconsejero de Turismo, Ricardo Fernández de la Puente, ha recordado que en el verano de 2012 llegaron al archipiélago unos 2.550.000 turistas alemanes y revelado que, aunque los datos que maneja son provisionales, también se espera un descenso del 3 por ciento en el número de vuelos regulares procedentes de Alemania.
Fernández de la Puente ha señalado que los dos datos del pasado mes de enero muestran que las islas perdieron unos 36.000 turistas extranjeros, de los que 32.000 fueron alemanes.
"La economía alemana muestra una ralentización y, en el último trimestre, el incremento interanual fue negativo, del -0,6 por ciento, pero las previsiones para 2013 son positivas por la baja tasa de paro y un sector de la exportación se recupera", ha informado.
En relación con la coyuntura viajera del mercado alemán, el viceconsejero ha señalado que en el 2012 subió un 2,5 por ciento en las islas, unos 63.000 turistas más: "Todas las islas crecieron salvo Fuerteventura (-3 %) y Lanzarote (-8 %), ya que subieron Gran Canaria (3,5 %), Tenerife (10,58 %), La Palma (6,26 %), La Gomera (17 %) y El Hierro (54 %)".
Fernández de la Puente ha agregado que la pérdida de conectividad de vuelos regulares puede agravarse o compensarse con el comportamiento de los vuelos chárter, un dato que esperan obtener en breve a través de la sociedad pública Aena.
"Nos tiene que preocupar la pérdida de vuelos regulares tanto por su efecto en la llegada de turistas como, también, en la movilidad de los residentes canarios que quieran viajar a Alemania", ha destacado.
El viceconsejero ha agregado que el Ejecutivo canario está analizando la conectividad de las islas con la península y toda Europa y que esos datos los confrontará con los operadores turísticos "para saber que ocurre con el mercado y si estas previsiones se pueden modificar".
Fernández de la Puente ha adelantado que en verano subirá un 2,5 la llegada de turistas británicos y que otros mercados también experimentarán subidas, por lo que, a su juicio, "Canarias estará en cifras muy parecidas a las de 2012".
"Con todo, estamos a expensas de conocer la evolución del mercado nacional, que se complica por la situación del operador turístico Orizonia y la reestructuración de la propia compañía Iberia, que se está planteando la retirada de algunas rutas en las islas", ha agregado.
El Gobierno no maneja cifras de la campaña de Semana Santa y de cómo afectará a las islas los problemas de Orizonia -"está intentando reubicar a esos turistas, pero habrá cancelaciones"- y de la huelga de Iberia, pero habrá que esperar a ver los resultados de la campaña.
En relación con otros mercados rivales como Egipto, Grecia y Turquía, el viceconsejero ha dicho que Canarias no compite "en igualdad de condiciones" por el tema de las tasas aéreas, aunque ha desvelado que la ministra de Fomento, Ana Pastor, está abierta a que se le haga un planteamiento desde las islas.
"Ese ya es un cambio muy importante en la sensibilidad del Gobierno central hacia el archipiélago y ahora estamos elaborando ese documento para que, a la mayor brevedad, hacerlo llegar a la ministra", ha añadido Fernández de la Puente.
Según el viceconsejero, Canarias va a demostrar con cifras cómo fue la evolución que tuvo en el 2011, un gran crecimiento que al Estado "no le costó ni un solo euro y con el que Aena ganó en torno a 27 millones de euros".





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80