Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CRISIS PROTESTAS

Unas 4.000 personas dicen no a los recortes en Las Palmas de Gran Canaria

EFE
Domingo, 24 de Febrero de 2013
Tiempo de lectura:

Distintos colectivos sindicales, sociales y políticos se han unido en este acto

[Img #13318]La "marea humana" convocada contra la dictadura del capital y en favor de la democracia popular, que rechaza los recortes del Gobierno central y canario contra la crisis y la corrupción, ha reunido en la capital grancanaria a 4.000 personas, según sus organizadores, y 3.000, según la Policía.

Distintos colectivos sindicales, sociales y políticos se han unido en este acto, convocado en Las Palmas de Gran Canaria por la Asamblea Popular de Gran Canaria, con apoyo de Stop Desahucios, para que el 23-F se convierta esta vez en un "golpe de Estado contra el capital", ha indicado María Pita, portavoz de la Asamblea y de los trabajadores de Justicia.

La marea humana, que también se ha celebrado en otras ciudades de España, en la capital grancanaria ha partido de la plaza de la Feria y ha concluido pasadas las 14.00 horas en la Alameda de Colón, donde se ha preparado una paella, conciertos y actuaciones con contenidos reivindicativos que se prolongarán hasta las 22.00 horas de hoy.

"No hay pan pa'tanto chorizo" ha sido la primera frase coreada por los manifestantes al inicio de la marcha en la que han participado empleados públicos del Gobierno canario, del Cabildo de Gran Canaria, de la administración de Justicia, del área de Sanidad, Educación y Servicios Sociales, sindicalistas, políticos y ciudadanos "indignados".

Todos estos colectivos se han unido una vez más porque están convencidos de que con su unión es la única manera de conseguir un cambio y combatir la "dictadura del capital", ha subrayado Juan Rodríguez, en representación de Stop Desahucios.

Este movimiento sigue en su lucha por el derecho a una vivienda "digna" y para tratar de frenar los continuos desahucios generados a causa de la crisis y el drama de los suicidios que ha provocado, ha señalado Rodríguez.

Pita ha subrayado la pérdida de "ética y de estética" por parte de la clase política, que esta semana además ha dicho que se ha evidenciado durante el Debate sobre el Estado de la Nación protagonizado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, del PP, y el líder de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, y que "no ha servido para nada".

El secretario de UGT Canarias, Gustavo Santana, que también ha asistido a la marcha, ha señalado que las protestas y movilizaciones continuarán no solo en España sino en todo el ámbito europeo, y ha advertido que la reforma de las pensiones que prepara el Gobierno de Rajoy puede ser el detonante de una nueva huelga general.

Santana ha criticado las medidas aprobadas ayer por el Consejo de Ministros para fomentar el empleo juvenil por los "mensajes demagógicos" y porque algunos de sus contenidos son "ilegales".

Los manifestantes, a su paso por el edificio del Banco de España, han protagonizado una sentada y un minuto de silencio.

"Corruptos y banqueros nos roban el dinero", "Desahucio nacional a la Casa Real" o "A ver si cuela, desahucio en la Zarzuela" han sido algunas de las frases que se han podido escuchar durante el recorrido de la manifestación que con concluía con una pancarta en favor de la independencia.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.