El número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en las actividades relacionadas con el turismo en el conjunto de España se situó en enero en casi 1,8 millones de afiliados
Canarias fue la única comunidad donde el mes pasado crecieron los trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en actividades relacionadas con el sector turístico, en concreto, un 0,5 por ciento, para alcanzar los 113.858 cotizantes, según datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
El número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en las actividades relacionadas con el turismo en el conjunto de España se situó en enero en casi 1,8 millones de afiliados, lo que supone un descenso del 2,3 % respecto al mismo mes de 2012.
Del total de afiliados durante enero, más de 1,3 millones corresponden a asalariados, un 3 % menos, y 447.773 a autónomos, un 0,3 % menos que hace un año, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Si se compara las cifras con el mes anterior, el número de trabajadores afiliados cayó en enero un 2,6 % frente a diciembre de 2012, mientras que el de asalariados retrocedió un 3 % y el de autónomos, un 1,2 %.
En lo que respecta al segmento de la hostelería y las agencias de viajes, el mayor del sector, el total de trabajadores registrados en la Seguridad Social cayó un 2,1 % en relación a enero de 2012 y se situó en más de 1,2 millones de personas.
En este capítulo, se registró una caída interanual del 2,8 % del número de asalariados, que se situó en 893.187 personas, en tanto que el número de autónomos se mantuvo, con 325.399.
El mayor descenso en la afiliación dentro de este segmento correspondió a los servicios de alojamiento, con una disminución interanual del 4,6 %, hasta los 199.344 trabajadores, seguidos de muy cerca por las agencias de viajes y operadores turísticos, con una caída interanual del 4,5 %, hasta los 47.938 personas.
También se registró un retroceso en la afiliación en servicios de comida y bebida que fue del 1,4 %, hasta los 971.304 afiliados.
Por comunidades autónomas, sólo Canarias registró una evolución positiva, del 0,5 %, hasta los 113.858 afiliados, además de Ceuta y Melilla, donde su número creció un 1,6 %, mientras que en Extremadura, se mantuvo sin variaciones.
El resto de las comunidades autónomas arrojó valores negativos, produciéndose el mayor retroceso interanual en la afiliación en hostelería y agencias de viaje en Castilla-La Mancha (del 5,2 %), seguida de Cantabria (con un descenso del 3,8 %), Castilla y León (del 3,5 %) y la de Madrid, donde hubo una caída del 3,3 %.
Por mayor volumen de afiliados registrados en enero destacan Cataluña, con 200.968 trabajadores; Andalucía, con 182.782; Madrid, con 182.111, y la Comunidad Valenciana, con 120.824.
El número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en las actividades relacionadas con el turismo en el conjunto de España se situó en enero en casi 1,8 millones de afiliados, lo que supone un descenso del 2,3 % respecto al mismo mes de 2012.
Del total de afiliados durante enero, más de 1,3 millones corresponden a asalariados, un 3 % menos, y 447.773 a autónomos, un 0,3 % menos que hace un año, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Si se compara las cifras con el mes anterior, el número de trabajadores afiliados cayó en enero un 2,6 % frente a diciembre de 2012, mientras que el de asalariados retrocedió un 3 % y el de autónomos, un 1,2 %.
En lo que respecta al segmento de la hostelería y las agencias de viajes, el mayor del sector, el total de trabajadores registrados en la Seguridad Social cayó un 2,1 % en relación a enero de 2012 y se situó en más de 1,2 millones de personas.
En este capítulo, se registró una caída interanual del 2,8 % del número de asalariados, que se situó en 893.187 personas, en tanto que el número de autónomos se mantuvo, con 325.399.
El mayor descenso en la afiliación dentro de este segmento correspondió a los servicios de alojamiento, con una disminución interanual del 4,6 %, hasta los 199.344 trabajadores, seguidos de muy cerca por las agencias de viajes y operadores turísticos, con una caída interanual del 4,5 %, hasta los 47.938 personas.
También se registró un retroceso en la afiliación en servicios de comida y bebida que fue del 1,4 %, hasta los 971.304 afiliados.
Por comunidades autónomas, sólo Canarias registró una evolución positiva, del 0,5 %, hasta los 113.858 afiliados, además de Ceuta y Melilla, donde su número creció un 1,6 %, mientras que en Extremadura, se mantuvo sin variaciones.
El resto de las comunidades autónomas arrojó valores negativos, produciéndose el mayor retroceso interanual en la afiliación en hostelería y agencias de viaje en Castilla-La Mancha (del 5,2 %), seguida de Cantabria (con un descenso del 3,8 %), Castilla y León (del 3,5 %) y la de Madrid, donde hubo una caída del 3,3 %.
Por mayor volumen de afiliados registrados en enero destacan Cataluña, con 200.968 trabajadores; Andalucía, con 182.782; Madrid, con 182.111, y la Comunidad Valenciana, con 120.824.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80