Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un año para la positividad

SEGISMUNDO URIARTE DOMÍNGUEZ Martes, 22 de Enero de 2013 Tiempo de lectura:

Hay signos positivos en la propia crisis

Hay un mensaje de Albert Einstein que parece escrito para estos tiempos, a pesar de que este científico murió el 18 de abril de 1955. Este mensaje dice: “No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progreso. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado”

Este es un buen mensaje de cara a afrontar el nuevo año. Se puede afrontar atribuyendo a la crisis los fracasos y penurias o se puede afrontar intentando sacar de esa crisis la positividad que puede tener. En definitiva, si se respeta más a los problemas que a las soluciones.

La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar la conformidad.

El año recién estrenado puede ser un gran reto para afrontar la crisis con positividad porque hay signos positivos en la propia crisis. Uno de esos signos es el extraordinario aumento de la solidaridad. El Banco de Alimentos de Las Palmas ha sido testigo de ello al comprobar cómo en las distintas Operaciones Kilo que se han llevado a cabo ha ido aumentando el número de kilos recogidos y cómo cada vez son más las personas, colectivos y empresas que se acercan a las instalaciones del Banco a donar alimentos.

Esta explosión de solidaridad es señal inequívoca de que hay una gran parte de nuestra sociedad que se da cuenta de que no nos podemos alejar de las personas. La solidaridad sirve de estímulo en estos momentos de crisis y es un símbolo de unión. Somos sociales  para compartir las cargas, para ayudarnos, para crecer juntos. La solidaridad es algo justo y natural; no es tarea de santos, de virtuosos, de políticos; es tarea de hombres y mujeres.

Otro signo positivo que ha descubierto la crisis es el mayor acercamiento entre las familias, en muchas de las cuales se está apaciguando los efectos de la actual situación económica a base practicar algo que se había perdido: la moderación en el gasto. El consumismo desorbitado ha dado paso a un más racional comportamiento que ha permitido comprobar cuántas cosas se compraban sin hacer realmente falta.   

Estos signos positivos no ocultan la crisis, pero sí que sirven para que nos demos cuenta de que no debemos sólo pensar en negativo, sino que hay que trabajar duro para así acabar de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.