Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

XAVIER APARICI GISBERT

Relacionándolos significativamente

XAVIER APARICI GISBERT Jueves, 17 de Enero de 2013 Tiempo de lectura:

¿Cuántas veces el motivo de consenso o disenso en una pareja se descubre apoyado en malentendidos y comprensiones a medias?

Los seres humanos, en el ámbito de la comunicación, somos extraordinariamente versátiles. Equipados como estamos con el sistema neuronal más complejo de la naturaleza, nuestras interacciones comunicativas se expresan en múltiples niveles y multitud de matices; las señales sensoriales que captamos y emitimos son de muy variada índole y nuestras capacidades lingüísticas -vehículo de expresión sin parangón en las otras especies- añaden una gran densidad de contenidos a estos procesos.

Además, la comunicación humana se conforma y se expresa culturalmente, nuestra naturaleza es también cultural: utilizamos una enorme variedad de signos y símbolos convencionales para completar nuestro repertorio de comunicaciones y transmitir, transgeneracionalmente, sus sentidos. Hasta donde sabemos, la más simple y “primitiva” de las comunidades humanas está mucho más allá de cualquiera de las colectividades animales más complejas. Y eso, por no hablar de las mastodónticas sociedades contemporáneas, interconectadas globalmente y reproducidas por infinidad de medios y canales.

Un espacio donde se expresa cotidianamente la enorme complejidad de nuestra comunicabilidad es en las relaciones íntimas. En ellas, el nivel de relación social convencional se evidencia limitado y las normas de trato estandarizadas se muestran, aunque funcionales, claramente insuficientes, al menos, en dos aspectos fundamentales.

En la intimidad, se hace imprescindible ratificar lo que se comunica, pues lo que se quiere expresar va cargado de intenciones y lo que se entiende, de supuestos ¿Cuántas veces el motivo de consenso o disenso en una pareja se descubre apoyado en malentendidos y comprensiones a medias? ¿en cuántas ocasiones la comunicación familiar está condicionada por consideraciones no confirmadas y en prejuicios? Así, paradójicamente, la comprensión y el reconocimiento entre próximos, resultan, más y más, relativos, oscilantes y coyunturales. Y desde que los intervinientes pueden expresarse en un ámbito de mutua libertad y responsabilidad en el cómo nos consideramos y el cómo nos compenetramos, todo ello se hace mucho más explícito.

Pero, con el reconocimiento del ruido y las polisemias que acompañan a las relaciones comunicativas, la cuestión no se agota. El qué de la emisión, la canalización y la recepción de los datos, requiere, también, de los cómos y los porqués. Íntimamente, necesitamos hacernos cargo los unos de los otros con relevancia, atravesando las costumbres y los tópicos, porque, no solo se trata de resultar claros en la expresión de lo que pretendemos decirnos y de ser cabalmente comprendidos, es preciso compartir los sentidos y las relevancias de nuestras relaciones.

Encontrar y recrear, dialogando, los infinitos matices de la comprensión y el afecto mutuo, es una tarea precisa para los seres humanos, si pretendemos relacionarnos de modo significativo. Esta facultad a dos, esta capacidad ejercida desde ambos lados, recibe distintas denominaciones: empatía, reconocimiento, inteligencia emocional. También se llama simplemente filosofar, comprometerse con la búsqueda de nuestras verdades. Esas que nos hacen significativamente humanos.

Xavier Aparici Gisbert, filósofo y emprendedor social.
http://bienvenidosapantopia.blogspot.com

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.