Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

EDUCACIÓN

Los centros educativos de Santa Lucía imparten nuevas charlas sobre ‘ciberbullying’

LA EXPRESIÓN
Miércoles, 09 de Enero de 2013
Tiempo de lectura:

En esta ponencias muestran a los menores las ventajas de Internet y de las redes sociales, pero también los peligros y las precauciones

[Img #12175]Las charlas que imparte la Oficina de Prevención y Seguridad Pública del Ayuntamiento de Santa Lucía sobre ‘ciberbullying’ y ciberacoso, dentro del programa de prevención ‘En la Red no te EnRedes’, vuelven este año a los 23 centros de educación de Primaria y Secundaria del municipio, con el objetivo de  combatirlo.


Las charlas sobre ‘ciberbullying’, término que define el uso de la información electrónica para extorsionar u hostigar a una persona o grupo, “han tenido en las pasadas ediciones muy buenos resultados, y actualmente las demandan tanto profesores como padres y madres”, asegura el concejal de Seguridad, Antonio Peña. 


En esta ponencias, con formato ameno y participativo, los técnicos de la Oficina de Seguridad muestran a los menores las ventajas de Internet y de las redes sociales, pero también los peligros y las precauciones que deben tomar al participar de ellas.


Peña destaca que este programa “da respuesta a las nuevas situaciones sociales, surgidas de la mano de las tecnologías de información y comunicación. En las charlas se habla de las importantes ventajas que ofrecen éstas herramientas, pero también, de los nuevos riesgos a los que se enfrentan los usuarios”.


Según el informe de ‘En la Red no te EnRedes’ del pasado año 2012, “las charlas llegaron al millar de alumnos de los Centros de Educación Infantil y Primaria del municipio, de los que un 54% eran niños y un 46% niñas, de entre los 10 y 13 años.

 Además también este programa se llevó al CEIP Poeta Tomás Morales de Carrizal, en el municipio de Ingenio, donde unos 80 alumnos de entre 10 y 13 años, también se beneficiaron de estas conferencias; así como el CEAR de Santa Lucía y otras tantas a padres de alumnos”. El estudio también desvela que “el 70% de los estudiantes tiene teléfono móvil, y el 62% tiene acceso a Internet en este dispositivo” y que “el 89% de los encuestados, respondió que en su centro no se dan conductas de Ciberbullying, y el 96% respondió que no ha participado en este tipo de actuaciones”.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.